×
×
Red Internacional
lid bot

OFENSIVA GOLPISTA EN VENEZUELA. Guaidó podrá controlar activos venezolanos en EE.UU. y el chavismo busca que no salga del país

A través de la fiscalía general, el gobierno de Maduro solicita que Guaidó no pueda salir de Venezuela. Por su parte, Estados Unidos avanza en su injerencia imperialista y le permite a Guaidó controlar activos venezolanos en poder del Banco de la Reserva Federal de Nueva York o de cualquier otro banco asegurado por Estados Unidos.

Martes 29 de enero de 2019 23:20

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, presentó este martes una solicitud al Tribunal Supremo de Justicia para que, como parte de una investigación preliminar, impida la salida del país a Juan Guaidó, que el pasado 23 de enero se autoproclamó presidente interino del país.

"Hemos aperturado dicha investigación de carácter preliminar para solicitar que se dicten medidas cautelares que (...) permitan en este caso: uno, la prohibición de su salida del país; dos, la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles; tres, el bloqueo de sus cuentas", dijo Saab a periodistas antes de ingresar a la sede del alto tribunal.

Te puede interesar: Ángel Arias: “En Venezuela está en juego una avanzada de los EE. UU. para recuperar terreno en América Latina"

Saab comentó que la decisión se debe a que "hay un ciudadano (Guaidó) que prácticamente ha encabezado" una "acción (...) en detrimento de la patria venezolana" que llevó a que "inclusive países extranjeros solicitaran a Venezuela medidas sumamente graves que alteran el orden constitucional, entre ellas, el aislamiento de cuentas", en referencia al hecho de que el gobierno de Estados Unidos certificó la autoridad de Guaidó para controlar activos venezolanos en poder del Banco de la Reserva Federal de Nueva York o de cualquier otro banco asegurado por Estados Unidos, según un comunicado emitido el martes por el Departamento de Estado norteamericano.

Según Saab, esa situación "viene afectando desde hace varios años producto de una circunstancia totalmente ajena a la legalidad venezolana". En su opinión, Venezuela está sometida a "medidas coercitivas, de bloqueo económico que dañan no solo el patrimonio nacional, sino que dañan la vida familiar de todos los venezolanos".

Finalmente, Saab aseguró que, las medidas tomadas este martes tienen "basamento legal" y le permite al ministerio público "desarrollar una investigación" para "seguir recabando" los datos suficientes "que permita detener estos actos" que atribuye a Guaidó y que cree que "han dañado la paz" de Venezuela, su economía y patrimonio.

Por su parte, este lunes Estados Unidos dio otro paso en su injerencia en Venezuela al anunciar el Departamento del Tesoro una serie de sanciones contra la petrolera estatal venezolana PDVSA, que implica que todos los bienes e intereses en propiedad de empresa petrolera que se hallen sujetos a la jurisdicción estadounidense, quedan bloqueados. Al mismo tiempo se prohíbe a los ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con PDVSA.

En este contexto, Guaidó anunció que había ordenado el "traspaso" de las cuentas del país en el exterior para evitar el "saqueo", al tiempo que señaló que se inició un proceso para designar a las directivas de Citgo, filial en Estados Unidos de la petrolera estatal PDVSA.

Te puede interesar: Con Trump y el imperialismo no hay salida para los trabajadores y el pueblo venezolano

Estas medidas tomadas por el imperialismo norteamericano buscan ahogar económicamente al gobierno de Maduro, que sumió al país en una profunda crisis social y económica, que facilitó esta ofensiva golpista bajo el argumento de la crisis humanitaria.