×
×
Red Internacional
lid bot

COMUNICADO ÁREAS PROTEGIDAS. Guardaparques de Mendoza: "No sabemos si vamos a tener nuestro trabajo este verano"

A continuación compartimos el relato de trabajadores y trabajadoras de áreas protegidas de Mendoza. Entre otras cosas, denuncian precarización laboral por parte del Estado y reclaman el pase a planta permanente y la estabilidad laboral.

Martes 22 de septiembre de 2020 11:12

Hablamos con trabajadores y trabajadoras de áreas protegidas de Mendoza que nos cuentan que "año tras año, 50 compañeros y compañeras somos contratados por el Estado con un contrato temporal que va desde noviembre a marzo, dentro de los cuales nos encontramos guardaparques, brigadistas, personal de naútica, informadores turísticos y personal encargado del bienestar animal. Nuestro trabajo es custodiar los recursos naturales de todos los/las mendocinos/nas".

En cuanto al contrato de locación, expresaron que "estamos como monotributistas, lo que significa pagar de nuestro sueldo alrededor de $1500, no tener ART ni OSEP (Obra Social de Empleados Públicos) ni el acceso a otros derechos básicos que tendríamos como trabajadores del Estado". Trabajan cinco meses al año, el resto del año "quedamos desempleados, expuestos y sin la certeza de que seremos contratados nuevamente en el próximo verano. En este sentido también cabe destacar que estamos desempleados desde marzo y no pudimos acceder al IFE (administrativamente sí figuramos como trabajadores del Estado, sin embargo el Estado no se ha hecho cargo de nuestra situación actual)".

Dentro del sistema de Áreas Protegidas de Mendoza," 16 compañeros y compañeras poseen un contrato anual (se renueva año a año), con las mismas condiciones de vulnerabilidad, siendo monotributistas". Esperan hace años su pase a planta correspondiente, y agregan que "se realizó un concurso de pase a planta en el año 2019 y los ganadores de dicho concurso aún no tienen respuestas por parte de la provincia".

Las y los trabajadores expresan que su trabajo va más allá de cuestiones turísticas. "Los guardaparques cuidan el patrimonio natural de todos y todas. Entre nuestras funciones está el control y vigilancia de los recursos naturales, desarrollamos proyectos ambientales, somos educadores ambientales, combatimos incendios forestales (como el de Potrerillos o los del Pedemonte), hacemos relevamientos de flora y fauna, colaboramos con la comunidad local, atendemos e informamos a
visitantes , controlamos la caza furtiva y la tala de bosques nativos, asistimos en accidentes, salvamos vidas, controlamos especies exóticas, brindamos seguridad en diques, embalses y espejos de agua (como Potrerillos y El Carrizal)
sólo por nombrar algunas de las actividades que hacemos".

Lo que le están pidiendo al gobierno de Mendoza es "que tenga en cuenta la contratación de los más de 50 compañeros y compañeras guardaparques que, desde hace muchos años, esperan la temporada de verano para dejar todo en el resguardo: la protección y la conservación de las áreas naturales protegidas, lo cual es fundamental para el desarrollo, la calidad de vida y el crecimiento de nuestra provincia".

Además piden el pase a planta de sus 16 compañeros y compañeras con contrato anual que están trabajando hace años con precarización laboral como así también a los ganadores del concurso año 2019. Y agregaron: "Pedimos también blanqueo de los ítems en negro que actualmente poseen los guardaparques en planta permanente. Por último solicitamos se llame a cubrir más cargos permanentes ya que tenemos seccionales cerradas por falta de personal. El patrimonio de los/las mendocinos/as está en riesgo. Sin guardaparques no hay conservación."