“Voy a garantizar que ese acuerdo se implemente en caso de ganar el Apruebo, de los espacios importantes de mejora y de quitar la incertidumbre a la gente”. Con esas palabras este viernes Boric entregó declaraciones para avalar el acuerdo que llegaron los partidos de gobierno. El presidente se coloca así como guardián de la cocina constitucional tal como el 15N cuando fue parte del acuerdo que salvó a Piñera.

Elías Ignacio Periodista
Sábado 13 de agosto de 2022

Tras el acuerdo alcanzado por los partidos del oficialismo en torno a los cambios a la propuesta constitucional, el presidente Boric salió este viernes a ratificar que será él quien garantizará su aplicación. Se trata de disipar las dudas que surgieron por los dichos del presidente del PC que señaló que “no podemos garantizar que vamos a hacer estas cosas” luego del anuncio de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. Con celular en mano incluso, Boric leyó una cuña de Teillier donde se rectifica. Así el mandatario se ubica como guardián de la cocina contra el pueblo.
Te puede interesar: Acuerdo del gobierno: Una nueva cocina a espaldas del pueblo para tranquilizar a la derecha y los poderosos
Te puede interesar: Acuerdo del gobierno: Una nueva cocina a espaldas del pueblo para tranquilizar a la derecha y los poderosos
El documento del oficialismo tiene 5 ejes donde se contesta a los principales reclamos y demandas que han difundido la derecha, los grandes empresarios y los poderosos de siempre. El objetivo es moderar aun más la propuesta constitucional asegurando importantes nichos de negocios. En el documento se asegura que no se eliminarán las AFP y se mantendrá su negocio, lo mismo para las clínicas privadas con el negocio de la Salud, y de los colegios subvencionados en el caso de la Educación. También se comprometen a reponer el represivo Estado de Emergencia y limitar a su mínima expresión todos los aspectos relevantes de la Plurinacionalidad.
Revisa el detalle del acuerdo acá.
El retorno a la democracia de los acuerdos y el peso del actual Congreso
Pero Boric no se limitó a entregar su apoyo al acuerdo del oficialismo. El mandatario también tuvo palabras para los partidos de la derecha. Al respecto señaló que: “Los partidos de la otra opción -Rechazo- tienen el derecho a plantear cuáles son sus observaciones, han hecho planteamientos también respecto al tema y que bueno, porque necesitamos más acuerdos en Chile y yo voy a defender a aquello”. Se trata de un retorno a la retórica de la política de los consensos con la derecha, al más puro estilo de la Concertación. No es casual, el actual congreso concentra un enorme poder en ambos escenarios del plebiscito. En el caso del apruebo deberá implementar la propuesta constitucional y en el caso del rechazo, tendrá la llave para definir que se llevará a cabo.
Te puede interesar: Las repercusiones de diversos sectores a la cocina constituyente del oficialismo
Te puede interesar: Las repercusiones de diversos sectores a la cocina constituyente del oficialismo
El actual Congreso tiene una gran parte de la derecha, donde el 43% esta en el Congreso de la cámara de Diputados y un 50% en el Senado, quienes estarán en los cargos hasta el año 2026, es decir, serán quienes realicen los cambios a la Nueva Constitución. Para dimensionar el poder del actual congreso en las leyes concretas de aplicación de la nueva Constitución veamos el siguiente dato: Según la Secretaría de la Cámara de Diputados, hasta 2026 cuando se termine de implementar el nuevo texto, hay 61 leyes que se dictarán y 73 adecuaciones normativas.
En una reciente entrevista realizada por la BBC, el experto constitucional David Landau de la Universidad de La Florida da cuenta de este factor.
"En Chile no se destaca mucho, es que es una Constitución donde la mayoría de las normas son muy generales. Hay muchas normas que dicen: "vamos a fijar el sentido de la norma por ley". Eso es un aspecto muy común en las constituciones modernas, y significa que la implementación de la nueva Constitución será muy, muy importante y determinará el significado de las normas. Si lo pensamos bien, los actores centrales en el proceso de implementación serán distintos a los previos. La derecha, por ejemplo, tendrá más influencia, más poder en el proceso de implementación" .
Te puede interesar: Ante el debate de la nueva Constitución: Vamos por una voz política independiente, de las y los trabajadores y los sectores populares
Te puede interesar: Ante el debate de la nueva Constitución: Vamos por una voz política independiente, de las y los trabajadores y los sectores populares
Frente a este nuevo fraude histórico, fortalecer una voz independiente de la clase trabajadora
Es urgente levantar un polo de independencia política de la clase trabajadora frente a este nuevo fraude histórico contra el pueblo trabajador, donde enfrentemos la cocina 2.0 orquestada por los partidos de los 30 años e impongamos nuestras demandas. Necesitamos enfrentar a la derecha y su campaña por el rechazo que sólo favorece a los grandes empresarios así como también enfrente las trampas “institucionales” de los sectores del Apruebo que quieren montar un nuevo engaño como fue la “transición” cambiar algo para que nada cambie (una nueva “alegría ya viene”) , que sea independiente del gobierno y la ex Concertación, para retomar la agenda de octubre y la lucha por nuestras demandas, fortaleciendo la organización y unidad en las calles.