×
×
Red Internacional
lid bot

DERECHO A LA VIVIENDA. Guernica: CELS y Serpaj, organismos de DD. HH. testigos del último censo, desmienten números del Gobierno

Los organismos de derechos humanos señalan que el censo llevado a cabo confirma la presencia de 1400 familias, compuestas por un total de 4417 personas, mucho más de que lo dice la gestión de Kicillof y Larroque.

Sábado 24 de octubre de 2020 16:36

Se viven momentos decisivos en la recuperación de tierras que protagonizan miles de familias en Guernica. Este sábado se conoció un propuesta escandalosa por parte del Gobierno y el Poder Judicial. Allí, además, se amenaza nuevamente con el desalojo de las familias si no aceptan retirarse este domingo como parte del "plan".

Te puede interesar: Guernica: la Justicia y el Gobierno amenazan con la represión para imponer un acuerdo inaceptable

En esa propuesta se habla de entregar lotes a 650 familias. ¿De dónde surge ese número? De un "censo" que hizo el ministerio de Larroque a mediados de septiembre, cuyos resultados fueron impugnados por las y los vecinos.

Este sábado también se conoció un comunicado del CELS y de Serpaj donde se señala que un nuevo censo, llevado adelante la semana pasada, confirmó la presencia de 1400 familias, compuestas por un total de 4417 personas. Es decir, mucho más del doble de lo que afirma el Gobierno para hacer su propuesta de este sábado.

En el comunicado difundido por los dos organismos de derechos humanos se señala que "el lunes 19 y miércoles 21 de octubre de 2020, a partir de un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y las organizaciones y delegados de la toma de Guernica, se realizó un relevamiento de las personas que se encuentran en los cuatro barrios del mencionado predio. Tanto delegados de las manzanas y de los barrios y las organizaciones sociales que los acompañan solicitaron la presencia de organismos de derechos humanos en calidad de veedores del dispositivo.

Esto fue aceptado por las distintas autoridades del Gobierno de la provincia que gestionan el conflicto. En este contexto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) participamos del relevamiento. Nuestra función de veedores consistió en asegurar que se respetara el conjunto de preguntas acordadas para el relevamiento, aclarar las dudas que tuvieran les vecines acerca del uso de la información relevada, contribuir a la resolución de situaciones que
se sucedieran en cada uno de los barrios, así como dar cuenta de la calidad del dispositivo y su relevancia para el proceso de diálogo y discusión entre ambas partes".

Allí señalan además "no podemos hacer una evaluación sobre los resultados del relevamiento en sí mismo, porque -como anticipamos- nuestro rol no implicó la recolección paralela de datos. Según lo recolectado en el marco del censo mencionado, les vecines y delegades han informado que las cifras registradas son: 1400 familias, compuestas por un total de 4417 personas. Si bien no nos ha llegado la información de los registros estatales, vemos que las cifras informadas son consistentes con la cantidad de personas visualizadas durante los dos días de actividades".

Esta declaración desmiente lo que viene afirmando el Gobierno. Hay que recordar que Andrés Larroque habló durante semanas de que "solo quedaban 150 personas" en la toma. Luego, como trascendió este sábado, habla solo de 650 familias.

Esas mentiras son funcionales a justificar las amenazas represivas.