×
×
Red Internacional
lid bot

DESPUÉS DE LA TORMENTA. Guernica: ¿así pretende el Gobierno que sigan viviendo las familias?

La tormenta volvió a castigar a las vecinas y vecinos del predio recuperado. Se ve claramente por qué hay disconformidad y cuestionamientos hacia la propuesta del Gobierno de trasladarlos a otro lugar "provisorio" en las mismas condiciones, verdaderamente inhumanas.

Martes 20 de octubre de 2020 19:23

Guernica después de la tormenta - YouTube

Carpas y casillas precarias desarmadas por el viento y el agua, frazadas y ropa secándose al sol, colchones arruinados, zonas intransitables, cables eléctricos colgando en medio de charcos y personas yendo y viniendo mientras tratan de componer el desastre constituyen el paisaje después de otra tormenta que azotó la zona.

Las inclemencias climáticas dejaron nuevamente al desnudo el porqué del descontento y cuestionamiento de las familias de Guernica a la propuesta del Gobierno provincial de trasladarlos a lugares transitorios y no definitivos donde podrían construir sus casas: no pueden seguir viviendo en las condiciones inhumanas en las que lo vienen haciendo, sometidas al frío extremo, la lluvia, las alimañas, la falta de agua potable en plena pandemia, y próximamente el calor también insoportable del verano en estas latitudes. Así pretenden Larroque y Kicillof que pasen la Navidad y los próximos seis meses los vecinos que desde julio viven en estas condiciones. Ni nacional, ni popular y mucho menos una política "con inclusión".

¿Qué piensan funcionarios como Andrés Larroque, el gobernador Kicillof y sus ministros cuando ven estas escenas? ¿Someterían a sus hijos a vivir en estas condiciones? ¿Y el juez Martín Rizzo y el fiscal Romero, que quieren desalojarlos sin más? Ahora mismo ellos están en sus casas cómodos, con calor y comida, para no hablar de los que viven en countries a poca distancia del predio.

Estas familias ya pasaron la tortura del invierno entre lonas y cartones, y quieren que acepten una vaga promesa de permanecer seis meses más otros terrenos como el actual, donde no podrían edificar nada suficientemente sólido para estar protegidos. Si aceptan este calvario, los vecinos podrían ser parte del plan de viviendas que Kicillof tiene preparado para el año que viene para su campaña electoral.

El sábado se hizo una asamblea con vecinos de los cuatro barrios donde según relatan vecinos y vecinas que estuvieron presentes hubo una desconfianza y cuestionamiento mayoritario a la propuesta del Gobierno. Este cuestionamiento también se basaba en el hecho de que no hizo su propuesta por escrito, lo cual genera confusión. Hubo vecinos que a viva voz pidieron que el Gobierno haga esto para saber bien qué propone Larroque. Además esto que hace Larroque le deja al Gobierno las manos libres para cambiar de "propuesta" a gusto.

La información es muy importante en toda lucha y más cuando está en momentos de definiciones. Una posibilidad tambien podría ser sacar un boletín impreso donde se cuente todo esto y que llegue a todo el predio que tiene 100 hectáreas, con vecinas y vecinos que salen a trabajar y no están siempre en sus lotes, para que todos puedan informarse de lo que pasa y pensar los pasos a seguir.

Hoy los vecinos intentan recuperar todo lo que pueden después de la tormenta, y reciben la solidaridad de sus hermanas y hermanos de clase para sobrellevar nuevamente la situación, al igual que todos estos meses

Te puede interesar: Guernica: ¿no piensan que la gente estará a la intemperie en la Navidad?

Fotografías: Sebastián Linero | Vecinas y vecinos de Guernica