Vecinas y vecinos discuten en asambleas la última propuesta del Gobierno de Axel Kicillof, que busca dividirlos y habilitar la instalación de la policía en el lugar. Es importante redoblar la unidad de todos los barrios y la solidaridad con las medidas que impulsen las familias en lucha.
Martes 27 de octubre de 2020 20:06
El gobierno provincial presentó una propuesta este martes. Esta tomaría en cuenta el resultado que dio el último censo supervisado por Serpaj y CELS otorgando 1400 terrenos definitivos, pero no hay garantía de un lugar de transición para la totalidad de ellas, sino solo para 650. Las otras 800 no tienen asegurado un lugar habitable donde ir durante los próximos 4 a 6 meses, hasta que se otorguen los lotes definitivos según el plan de viviendas anunciado por Kicillof.
Pero además ha sumado una maniobra divisionista: que solo a los vecinos del barrio La Unión, uno de los cuatro que integran la recuperación de tierras en Guernica, se les entregarían en forma inmediata terrenos transitorios y se les garantizaría también de manera concreta e inmediata terrenos definitivos en la segunda etapa.
Con respecto al resto de los barrios, en el acta solo se plantea que serían reubicados primero en forma transitoria y luego en forma definitiva, sin aclarar en qué tiempos ocurriría esto, ni cuáles serían las características de los lotes que se entregarían. Promesas vagas como las que hubo en las propuestas anteriores que hizo el Ejecutivo.
Con esta medida el gobierno busca hacer una maniobra que ya se hizo en otros conflictos, dividiendo a las familias al darles una solución inmediata solo a una parte de ellas, despejando de esta manera uno de los barrios y poner en el lugar policías de la Bonaerense tal como plantea explícitamente uno de los puntos del acta, donde asegura que "en la medida en que se vaya desocupando el predio de Guernica, personal policial asegurará el lugar para evitar nuevas intrusiones". Esto resulta inadmisible cuando hoy la policía está intimidando a los vecinos con su helicóptero. Esto se acompaña con una campaña en los medios de comunicación con amenazas de un desalojo violento para los próximos días.
Es importante evitar esta maniobra del Gobierno. Si se concreta, obliga a debatir en asambleas por barrio y de todo el predio cómo fortalecer la unidad del conjunto de los vecinos y vecinas de la recuperación de tierras. Fue esa unidad la que posibilitó resistir estos 100 días y la que posibilitó que exista una nueva instancia de negociación en primer lugar.
Si el Gobierno tuvo que modificar su propuesta es porque la disposición de lucha que hay en las familias y quienes los apoyan es enorme. Ante cada avance del reclamo, el Gobierno intenta nuevas maniobras. Pero están las fuerzas para ganar: lo que hay que hacer es mantener unidos a los 4 barrios, para lo que es clave una asamblea general de todos los barrios unidos. Más que nunca la bandera tiene que ser: un solo predio, una sola lucha.
Eso también obliga a reforzar la solidaridad de todas las organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles y de derechos humanos que están por el triunfo de la lucha de Guernica, hasta que las 1400 familias tengan tierras definitivas con todas las garantías, sin discriminaciones, divisiones ni maniobras.
Como quedó claro a lo largo de estos meses, hay amplio apoyo a las familias, y ante las maniobras y amenazas de desalojo del Gobierno es necesario concretar de manera urgente medidas de solidarias, empezando por acampes, movilizaciones, abrazos solidarios y todas las medidas acordadas con los vecinos que permitan fortalecer su lucha.
Así circulaba el helicóptero de la policía el martes 27/10 por la tarde