El líder opositor ruso Alexei Navalny fue trasladado a un hospital de Alemania donde los exámenes refuerzan la tesis del envenenamiento. Previamente los médicos rusos habían asegurado que todo apuntaba a un desorden metabólico.
Lunes 24 de agosto de 2020 13:12
Alexei Navalny, el líder opositor ruso al Gobierno de Vladimir Putin, fue trasladado a Alemania este sábado donde comenzó una guerra de versiones para determinar si efectivamente fue envenenado, como señalan sus allegados.
Los exámenes practicados a Navalny en el hospital universitario de La Charité en Berlín refuerzan la idea de que hubo un envenenamiento, informó el centro médico.
Previamente, en Omsk, los médicos rusos habían asegurado que todo apuntaba a que su colapso se debía a un desorden metabólico.
Te puede interesar: El líder opositor ruso Alexei Navalny en coma por supuesto envenenamiento
Te puede interesar: El líder opositor ruso Alexei Navalny en coma por supuesto envenenamiento
Navalny, de 44 años y el principal opositor político de Putin, se sintió mal a bordo de un avión en el que regresaba a Moscú la semana pasada, y la aeronave tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Omsk, donde fue internado y se encontraba en estado de coma. Tras diversos pedidos, Navalny fue trasladado a Alemania.
"Los hallazgos clínicos apuntan a una intoxicación con una sustancia inhibidora de colinesterasa", según asegura el centro médico de Berlin.
La sustancia concreta no ha podido precisarse todavía, pero el hospital afirma que los efectos tóxicos han sido confirmados en varios laboratorios independientes.
Navalny continua en coma, pero, según La Charité, actualmente su vida no está en peligro.
Los médicos de La Charité practicarán otros análisis más profundos para precisar cuál pudo haber sido la sustancia que causó el colapso de Navalny, que obligó al que el avión en el que viajaba aterrizara de emergencia en Omsk (Siberia).
Posteriormente, por iniciativa de la ONG Cinema for Peace, Navalny fue trasladado a Berlín en estado de coma.
Navalny está siendo tratado actualmente con un antídoto y el desarrollo de la enfermedad, según la clínica, no es fácilmente previsible y no se pueden descartar secuelas en el sistema nervioso.
Los colaboradores de Navalny han sostenido desde el comienzo la teoría del envenenamiento.
Las versiones de envenenamiento no resultan extrañas ya que el Gobierno de Vladimir Putin, ha perseguido a opositores de manera brutal encarcelando a muchos de ellos y espiando y atacando de diversas formas a los más expuestos mediante el trabajo de los servicios de inteligencia. No pocas veces se han denunciado casos que van desde el envenenamiento hasta los asesinatos.
La noticia llega además en un momento en el que Putin atraviesa diferentes crisis tanto internas como externas:
La situación en Bielorrusia, con el descontento y las movilizaciones por la denuncia de fraude en las últimas elecciones que volvieron a dar ganador al presidente Aleksander Lukashenko, genera inestabilidad en una región que Rusia considera como propia y que incluso propuso integrar mediante alguna forma de confederación. Ese plan parece cosa del pasado con las protestas actuales y el apoyo de occidente y la UE a la oposición.
En el propio territorio ruso, en el lejano oriente, se han venido llevando a cabo protestas pidiendo la libertad de Serguéi Furgal, gobernador de la ciudad de Jabárovsk. La región de Jabárovsk Krai, está más cerca de China que de Moscú, de la cuál dista 6.000 kilómetros, sin embargo las protestas son sintomáticas porque los manifestantes consideran que las acusaciones y el encarcelamiento del gobernador responden a una maniobra de Putin, del que es opositor. Esto podría desatar insubordinaciones similares en otras regiones.
Por otra parte debe lidiar con las crecientes tensiones entre Turquía y Grecia en el Mediterráneo y el Egéo, por los yacimientos petroleros. Allí Putin debe mantener el equilibrio entre el acuerdo con Turquía sobre la intervención en Siria y con Grecia al que se había acercado tras las exigencias de la UE por la crisis económica.
En un marco de varios frentes abiertos, la denuncia por envenenamiento de Navalny puede significar un nuevo problema, aunque mientras tanto le "garantiza" que la boca de su principal opositor se encuentre cerrada en esta situación delicada.