×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Guerra y arte: 80 años del Guernica

“Guernica”, la obra más polémica y conocida de Picasso, cumple 80 años de su creación.

Martes 4 de abril de 2017

A 80 años de ser concluida la pintura más emblemática de la obra de Picasso, “Guernica”, el Museo Reina Sofía conmemora su aniversario con la muestra “Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica”, inaugurada este 3 de abril.

La obra cubista estará acompañada por 200 piezas del artista en la exposición “Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica” procedentes de distintos museos y colecciones como el MOMA, el Centre Georges Pompidou, El Musée Picasso, entre otros. Es una retrospectiva al mundo representado por Picasso, en una época de acontecimientos convulsivos y marcados por la guerra.

Cuando fue exhibido por primera vez el Guernica en 1937, la Guerra Civil Española llevaba un año de su estallido. Las tensiones entre los países imperialistas aumentaban con la avanzada del ejército nazi en Europa, mientras crecía la posibilidad de una segunda Guerra Mundial.

El aroma del siglo XX insistía en haber logrado el progreso y las promesas que la modernidad auguraba con el sistema capitalista. Sin embargo, el desenvolvimiento de los acontecimientos reveló en el tablero mundial la crisis económica más importe del capitalismo y la guerra como su contracara. Escenario, también, de importantes procesos revolucionarios.

Desde la exposición “Piedad y Terror en Picasso” se indagarán los cambios que tuvo su obra desde los años 20 hasta la década de los 40, donde el Guernica, con su composición monocromática y sus formas encarnizadas, será el ángulo para analizar su obra. Son cambios en su obra que guardan un paralelo inseparable con una época bélica, por lo que volver sobre los infortunios que suscitaron la guerra, nos obliga a reflexionar sobre lo ocurrido.

Durante la Guerra Civil Española, en 1937, fue encargado a Picasso una obra por el Gobierno de la República, para ser destinada a la Exposición Internacional de París de ese año.

Antes de que fuera logrado el Guernica, Picasso había hecho una serie de 18 grabados en aguafuerte titulados “Sueño y Mentira de Franco” en los cuales quedaba expresado en imágenes en claroscuros un cuestionamiento político a Francisco Franco. Dichas imágenes serían el antecedente del Guernica.

Es una obra que sin duda se ha convertido en ícono del arte, guardando una estrecha relación con los síntomas de un época: como antinomumento de un tiempo de reacción y muerte.