×
×
Red Internacional
lid bot

#NO AL SILENCIO. Guerrero: agresiones contra reporteros de periódico el Sur

Un auto embistió a Alejandro Guerrero en el estacionamiento de plaza comercial de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, detenido por el caso de los 43. Antonia Ramírez fue agredida por escoltas del gobernador Astudillo.

Sábado 26 de agosto de 2017

El periodista Alejandro Guerrero fue atropellado por un automóvil en el que viajaban cuatro hombres. Fue en el estacionamiento de la plaza comercial Tamarindos, en Iguala, el pasado jueves 24 de agosto a las 16 hs.

Alejandro Guerrero ha dado amplia cobertura al caso Ayotzinapa y denunció los vínculos entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y el Ejército con el crimen organizado.

Cuando Guerrero abordaba su motocicleta para salir del estacionamiento de la plaza Tamarindos, propiedad de José Luis Abarca, recibió el impacto de frente de un vehículo gris Seat, modelo Ibiza, que huyó del lugar y dejó tendido al periodista sobre el pavimento con lesiones severas en la cabeza y el cuerpo. Guerrero se encuentra hospitalizado en una clínica del Seguro Social y está estable.

La respuesta del gobernador Héctor Astudillo Flores, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue un comunicado donde Roberto Álvarez Heredia, vocero de seguridad, aseguró que Guerrero había sido embestido afuera del estacionamiento del centro comercial, sobre el extremo oriente del periférico igualteco y frente a las instalaciones del cuartel del 27 batallón de Infantería.

Una versión que no tiene nada que ver con las evidencias gráficas que hay ni con el reporte que hicieron paramédicos de la Cruz Roja: ambos elementos ratifican que el ataque tuvo lugar en el estacionamiento de la plaza Tamarindos.

Por su parte, Antonia Ramírez, periodista de origen nahua corresponsal también del periódico el Sur, denunció que el pasado domingo 20 de agosto, la agredieron escoltas del gobernador Héctor Astudillo Flores, para evitar que realizara la cobertura de un acto oficial en el municipio de Copanatoyac, región de la Montaña.

Ambos ataques son parte de una escalada de violencia contra trabajadores de prensa en el estado de Guerrero, y el gobierno de Astudillo es señalado como responsable.

Ante esta situación, periodistas y activistas marcharon el pasado jueves 24 de agosto en la ciudad de Tlapa, región de la Montaña. Demandaron garantías para llevar a cabo la cobertura periodística durante los actos oficiales del Ejecutivo y exigieron a las autoridades respeto y trato igualitario para reporteros indígenas y mestizos.

En territorio guerrerense, donde el Ejército y el gobierno de Peña Nieto también hoy #Es el Estado el responsable principal de la violencia contra los trabajadores de prensa.

Con información de El Sur y Proceso