×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES ECUADOR. Guillermo Lasso ahora rechaza recuento y pide que se confirme su ventaja sobre Yaku Pérez

El candidato de derecha Guillermo Lasso retrocede del acuerdo pactado el úlitmo viernes para un recuento total de votos que brindan a este un leve ventaja sobre el candidato indigenista Yaku Pérez para acceder al ballotage.

Lunes 15 de febrero de 2021 12:52

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador había anunciado este viernes un recuento del 100 por ciento de la votación en la provincia de Guayas y el 50 por ciento en 16 provincias, sin aclarar las razones. La resolución había sido luego de una reunión entre el candidato Guillermo Lasso, de la coalición CREO-Partido Social Cristiano (PSC), segundo en las elecciones, Yaku Pérez, del partido Pachakutik, tercero en el resultado electoral, con la presencia de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sin embargo este domingo el banquero Guillermo Lasso dijo que el Consejo Nacional Electoral actuaría de forma “injusta, ilegal y hasta delictiva” si avanza en un proceso sin el consentimiento de los 16 contendientes. Además exigió a la autoridad electoral a proclamar los resultados, que hasta ahora le dan una ligera ventaja para acceder al ballotage. Su rival, el indigenista Yaku Pérez, le respondió: “¿Por qué se echa para atrás?”.

En una carta enviada esta tarde al Consejo Nacional Electoral (CNE), Lasso consideró que tal acuerdo debería ser pactado con los demás candidatos que participaron en las elecciones del pasado 7 de febrero, en las que él y Pérez alcanzaron un empate técnico por el segundo lugar, mientras que el correísta Andrés Arauz se alzó con el primer puesto y una amplia ventaja.

Pero la votación que obtuvo Arauz no fue la suficiente para haber obtenido la Presidencia en primera ronda, por lo que debe terciar en una segunda vuelta electoral, el próximo 11 de abril, con quien finalmente sea segundo en el escrutinio. En esta disputa el indigenista Yaku Pérez denunció fraude durante la semana pasada cuando su ventaja sobre Lasso se fue acortando rápidamente.

Para zanjar esta disputa política y las denuncias de un supuesto fraude, Pérez y Lasso habían acordado el pasado viernes, en una reunión auspiciada por el CNE y un grupo de observadores internacionales, ir a un recuento de la mitad de votos en dieciséis provincias, de las 24 que forman el país, y de la totalidad en la de Guayas.

El pronunciamiento actual del candidato derechista Lasso se da un día después de que Pérez presentara ante el CNE una serie de “evidencias” sobre el presunto fraude que asegura sufrió en los comicios pasados, por lo que ha pedido el recuento de cerca del 45 por ciento del total de los votos.

El candidato ecologista e indigenista cruzó a Lasso: “¿Por qué se echa para atrás en el recuento de votos?”, preguntó Pérez. ”¿Qué hizo usted y el CNE que no quieren que sepa el Ecuador? Para usted la política es un juego, para mí es la oportunidad de cambiar la vida de millones de ecuatorianos. Abrir las urnas es defender la democracia”, reaccionó Pérez en su cuenta de Twitter.

Pérez, tras conocer que Lasso rectificaba su postura sobre el entendimiento inicial, sacó a relucir la cercanía del candidato con el actual Gobierno del presidente Lenín Moreno, muy impopular en varios sectores sociales.

”Señor Lasso, usted no es el mismo del 2017, porque durante los últimos 4 años ha cogobernado con el peor gobierno, el de (Lenín) Moreno. Por eso no tiene ninguna oportunidad de triunfar si llega a la segunda vuelta” electoral, añadió el candidato.

Asimismo, consideró que mientras Lasso presuntamente intenta desviar la atención del público, Pérez está “junto al pueblo sacando a la luz el fraude que nos tiene sin un proceso electoral transparente. ¿El que mucho sabe, mucho teme?”, se volvió a preguntar el líder indígena.

Más allá de que Lasso se retira del acuerdo, ambos candidatos resolvieron hacer este recuento sin consultar a nadie de manera bilateral. Donde de alguna manera se comprometían a apoyarse mutuamente gane quien gane en el balotage para evitar un triunfo del correísmo, o sea, fue un acuerdo por fuera de cualquier principio basado en el "anti-correísmo" .

Hasta el momento, Yaku Pérez solo se limitó a enfrentar al candidato de derecha con declaraciones vía twiter y pidiendo "calma" y "moderación" a su base electoral que se movilizó en varias oportunidades denunciando fraude, mientras el candidato pedía fuera pacífica y que querían “agotar todas las instancias” para “evitar un levantamiento”. Mientras tanto depositó toda la confianza en el recuento de votos de la OEA, una organización que viene de desligitimar la elección presidencial de 2019 en Bolivia y facilitar así el golpe de Estado en ese país. En este sentido, el acuerdo entre Yaku Pérez y Guillermo Lasso le volvió a abrir la puerta a un organismo vinculado directamente con el imperialismo.