lid bot

REUNIÓN CON LOS DUEÑOS DEL PAÍS. Guzmán dice que gobiernan ellos, pero no deja de ceder a los empresarios

El ministro de Economía señaló que tuvo una "buena reunión" con la cúpula de AEA. El Gobierno ya concedió a los empresarios una reducción de las retenciones a la soja, ATP y el impuesto a las grandes fortunas sigue sin tratarse.

Jueves 5 de noviembre de 2020 16:54

El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló este jueves que tuvo una "buena reunión" con la cúpula de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y sostuvo que los empresarios deben "respetar" la elección que hizo el pueblo argentino al votar por este Gobierno, para avanzar con una visión de país que es distinta a la del macrismo.

Guzmán afirmó "puede haber diferencia de visiones, sin ninguna duda. El punto es que hoy la conducción la tenemos nosotros. Importa mucho el diálogo, ayuda mucho el diálogo. Tomado la responsabilidad de aceptar que quien gobierna somos nosotros".

Te puede interesar: Carta de CFK: Guzmán se juntó con Magnetto, Rocca y Coto para hablar del FMI y “consensos”

El ministro aclara que gobiernan ellos, pero el Gobierno ya cedió ante varios de los reclamos patronales. En plena pandemia y con una situación económica y social crítica el oficialismo cerró un acuerdo con los bonistas para reestructurar la deuda bajo legislación extranjera con beneficios para los especuladores, otorgó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), ya va por su versión siete, que incluye reducción y postergación de las contribuciones patronales y el pago de salario de los trabajadores (hubo grandes empresas que pagaron los sueldos de sus directivos).

También impulsó un presupuesto para el año próximo de mayor ajuste (ya se aprobó en Diputados), redujo las retenciones a la soja hasta fin de año, avaló un acuerdo con la UIA y la CGT de reducción de salarios para los trabajadores suspendidos, y permitió las paritarias de miseria.

Además, el tratamiento del proyecto a las grandes fortunas aún sigue en espera en el Congreso, propuesta que excluye a las empresas y a los bancos. Estos son solo algunos de los beneficios a las patronales, pero los empresarios exigen más como un acuerdo con el FMI, reducción de impuestos y del gasto.

Guzmán explicó que "hay algo que tenemos que entender entre todos: para ordenar la economía hay que mantener ciertos equilibrios. Por eso, no da cuando cada sector pide que ordenemos el déficit pero que al mismos tiempo haya rebaja de impuestos pero sin reducir los subsidios", en diálogo con la radio AM 750.

Según el ministro, "en cada uno de los diálogos que se tiene con los distintos sectores de la actividad privada hay que marcar el punto de partida: el déficit hay que bajarlo, los ingresos fiscales no pueden disminuir. Trabajemos sobre esa base".

Los empresarios piden un mayor ajuste que el incorporado en el Presupuesto 2021 que elimina el Ingreso Familiar de Emergencia cuando la pobreza sigue en aumento. Por las declaraciones de Guzmán hay acuerdo en reducir aún más el déficit fiscal, es decir un mayor recorte.

Te puede interesar: Guernica, punto de inflexión: el pacto que propuso Cristina empezó con represión

El Gobierno está dispuesto a llevar adelante el acuerdo social propuesto por la vicepresidenta, la reunión con los empresarios es parte de ello. El desalojo y la represión en Guernica también fue una señal ante los dueños del país que gritaban proteger la propiedad privada. La respuesta oficial ante el déficit habitacional fueron los palos. Se trata de un acuerdo social que busca descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores.

Ante la crisis en curso, es necesario un programa de otra clase. La clase trabajadora se tiene que movilizar por la defensa del salario, el desconocimiento soberano de la deuda y la nacionalización de la banca y el comercio exterior.

Te puede interesar: La pulseada del dólar: los vaciadores conducen la economía al infierno


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario