El Banco Central suspendió al HSBC por 30 días para realizar transferencias al exterior de divisas y títulos a causa de inconsistencias en el registro y procesamiento de datos de esas operaciones. Según fuentes del mercado, la suspensión no está ligada a la causa que se investiga por fraude fiscal y fuga de capitales.
Martes 13 de enero de 2015

Durante el lunes 12, el Banco Central (BCRA) suspendió por un período de 30 días la transferencia al exterior de divisas y títulos por parte del HSBC Argentina S.A., debido al hallazgo de serias inconsistencias en el registro y procesamiento de datos en esas operaciones, informó la entidad monetaria a través de un comunicado.
"El Banco Central, por intermedio de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (Sefyc), resolvió suspender transitoriamente las operaciones de transferencia al exterior de divisas y títulos del HSBC Bank Argentina S.A. por un plazo de 30 días, que podrá ser inferior si la entidad adopta -con acreditación fehaciente- las medidas correctivas necesarias en materia de sistemas informáticos que garanticen la integridad de los registros de las operaciones mencionadas", sentencia el comunicado.
Los efectos de esta suspensión actúan sobre la posibilidad de concertar nuevas operaciones de transferencia al exterior de divisas y títulos, pero no afecta a aquellas transferencias que ya se encuentran concertadas o en curso.
"La suspensión no alcanza a ninguna de las operaciones activas, pasivas y de servicios de HSBC Bank Argentina S.A. que no requieran transferencias de divisas o títulos al exterior", señaló el comunicado.
Fuentes del mercado dijeron que "se trata de la primera vez que el Banco Central adopta una medida de este tenor y de tal severidad, más allá de que la vigencia de la misma será, al menos en primera instancia, de sólo 30 días".
La medida, de carácter preventivo, se fundamenta en las reiteradas irregularidades detectadas por la Sefyc en términos de inconsistencias de los sistemas informáticos de la entidad.
"Concretamente, la entidad presenta serias irregularidades en materia de integridad en el registro y procesamiento de datos referidos a operaciones de transferencia al exterior. Ello trae aparejada la imposibilidad material de que la Sefyc pueda ejercer un control integral de las transferencias al exterior que curse la entidad, tanto de divisas como de títulos, lo cual impide el pleno ejercicio de las facultades de supervisión sobre la entidad", concluyó el texto para justificar la medida adoptada.
El HSBC había sido allanado la semana pasada por una causa que se encuentra en investigación y comprende a más de 4.000 argentinos por evasión fiscal, lavado de dinero y fuga de capitales. Se estima que la suma evadida asciende a u$s3.000 millones. Es el monto depositado en las cuentas del HSBC en 2006.
Fuentes del mercado dijeron a Télam que las autoridades monetarias informaron a los directivos del banco que la medida dispuesta este lunes no guarda relación directa con el descripto allanamiento a la sede del HSBC por parte de la AFIP, sino que tiene su fundamento en actuaciones anteriores del ente monetario y en la falta de cumplimiento de compromisos pactados por parte de esa entidad financiera.