La Izquierda Diario entrevistó a Juan Luna (JL), trabajador del Metro de la Ciudad de México en el marco de los recientes videos publicados por trabajadores que denuncian las condiciones laborales que enfrentan a diario.
Sábado 30 de mayo de 2015
LID: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM)?
JL: “Trabajo desde hace más de 17 años en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), soy conductor del más importante transporte de ciudad dando servicio a los habitantes del Distrito Federal y el área metropolitana, pues en éste se trasladan trabajadores, estudiantes, comerciantes desde hace más de 40 años”.
El STCM se ha involucrado en diversos escándalos sobre las condiciones en las que se opera el metro. Desde el aumento de la tarifa, las múltiples fallas de la línea 12 y recientemente el choque de los trenes en la línea 5 estación Oceanía, donde un conductor murió en las operaciones de rascaste.
Videos en la red denuncian las condiciones del Metro
Trabajadores han dado a conocer en las redes sociales videos reflejando sus actuales condiciones laborales. Juan Luna explica a La Izquierda Diario cómo se generaron estos sucesos.
JL: “Desde el incremento al precio en el boleto a $5 pesos, los trabajadores hemos sido objeto de agresiones verbales y físicas, los usuarios creen que nosotros pedimos el aumento para que nos subieran el sueldo, pero esto no es verdad. El aumento fue por decisión de la administración actual, argumentando que era necesario para comprar refacciones que hacen falta para el óptimo funcionamiento de todos los trenes de la red y para dar mantenimiento a instalaciones. Dicho mantenimiento no se lleva a cabo, no han comprado refacciones, mucho menos herramientas”.
LID: ¿Cuál fue la causa y el dictamen del choque de los dos trenes en Oceanía?
JL: “Consecuencia de no dar el mantenimiento requerido es el choque de los trenes en Oceanía, donde el dictamen del incidente concluyó diciendo que fue un error humano, ya que sus instalaciones, trenes y dispositivos para las autoridades
están en óptimas condiciones. Esto ha provocado que les hagamos ver que no es así y que sus trenes, dispositivos e instalaciones están tan mal que por sí mismas pueden provocar una tragedia”.
Autoridades del STCM ocultan fallas culpando a trabajadores
La respuesta de Joel Ortega, director del STCM, coludido con el sindicato, ha sido señalar al trabajador como responsable de todas las fallas del metro.
JL: “Las autoridades ocultan la corrupción y desvíos de recursos diciendo que son erros humanos de trabajadores quienes cometen las fallas en el metro. En respuesta de esto nos empeñamos en que se conozcan las condiciones en las que realmente laboramos diariamente y así poder concientizar al usuario que estamos de su lado y que juntos podemos exigir que cambie para bien, todas las deficiencias en el servicio”.
La situación actual en sus lugares de trabajo es de incertidumbre
JL: “Vimos con mucha incertidumbre, ya que cualquier cosa que te pase en el trabajo, antes de culpar a las instalaciones o a los trenes, nos culpan a nosotros, poniendo en riesgo nuestro empleo.”
El incidente de Oceanía no sirvió de nada -señalaron los trabajadores-, puesto que no se implementaron medidas de prevención para que no volver a tener un choque como éste.
JL: “En el caso de Oceanía no se ha implementado ninguna medida, ya que nosotros tenemos protocolos a seguir, tomando en cuenta factores climáticos, entre otros, que pudieran afectar la marcha de los trenes. La regla a seguir es: si no se garantiza al 100% la seguridad de los usuarios, trenes o instalaciones, se reduce considerablemente la velocidad en los trenes.”
“La seguridad de los usuarios está en riesgo”
JL: “La seguridad de los usuarios está comprometida y no por los “errores humanos”, sino por todo lo que conlleva el no dar el mantenimiento necesario a instalaciones y trenes. Por ejemplo, con qué seguridad te subes a tu coche, sabiendo que en cualquier momento se puede descomponer o provocar algún accidente grave, así pasa con los trenes.”
LID: ¿Se ha reflejado en el presupuesto del Metro el aumento de 5 pesos al precio del boleto?
JL: “Más del 50% de costo del boleto, más o menos $2.50 se va directo a un fondo, con el cual se plantea comprar refacciones para los trenes, dar mantenimiento a instalaciones, comprar de herramientas hasta comprar nuevos trenes. Dicho fondo no se sabe si se ha invertido en programas o cuál es su monto total, pues en la realidad no se nota.”
En la Línea 12 se contrató a la empresa más barata, sin cuidar todos los aspectos necesarios para una línea nueva.
JL: “La Línea 12 fue planeada y construida para ser las más modernas de la red. El problema es que la construcción se le entregó a una empresa que tenía el presupuesto más bajo. Empresa que no sabe, ni conoce lo que se necesita para construir toda una línea del Metro, donde se tienen que comprar trenes, vías, dispositivos electro-mecánicos, señalización, etc. Lo cual al final está sobrepasando casi el doble de monto destinado, dejando la línea fuera de funcionamiento por un año y después cerraron todo su tramo elevado por la incompatibilidad entre el tren y la vía.”
JL: “Aquí hay culpables o como se ha dicho “errores humanos”, que hasta la fecha se han encubierto muy bien.”