×
×
Red Internacional
lid bot

Comunicado. Concejales del FIT denuncian: “Quieren aumentar el boleto de colectivo con una consulta trucha"

La UCR pretende avalar el nuevo aumento con un "proceso de participacion" antidemocrático. El FIT rechaza el aumento y exige la apertura de la contabilidad de las empresas.

Jueves 9 de noviembre de 2017 09:17

Andrea Gutiérrez y Guillermo Alemán, concejales electos del PTS en el Frente de Izquierda plantearon que para legitimar un nuevo aumento del boleto el Concejo Deliberante de la ciudad de San Salvador, impulsa un “procedimiento de participación” totalmente anti democrático, que consiste en que cada vecino descargue de la web un estudio de costos hecho a medida de las empresas de transporte, para luego hacer un descargo no vinculante, en el plazo de una semana.

Al respecto, Alemán expresó que “el titular del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar (UCR), utiliza un estudio de costos realizado por Roberto M. Rodríguez docente de la UNJu, un contador que año tras año proporciona “estudios” favorables a las tarifas reclamadas por los empresarios del transporte", y aseguró que "la dudosa veracidad de estos estudios llevó a las autoridades de la Facultad de Cs. Económicas en 2014 a despegarse del informe de Rodríguez. Es todo tan burdo que la UCR pretende que la población presente un descargo en el plazo de una semana y ni siquiera es vinculante.”

Y agregó, “la UCR habla de transparencia pero no quiere garantizar al pueblo trabajador una consulta popular vinculante para decidir si se acepta o no un aumento de tarifas, un procedimiento que implementaron este año en el barrio Cuyaya para la construcción del edificio N.I.D.O.”.

Por su parte, Andrea Gutiérrez planteó que “consideramos que los actuales concejales mayoritarios de la UCR y el PJ no pueden decidir entre cuatro paredes, a espaldas del pueblo trabajador, sobre un aumento que afecta las mayorías que todos los días utilizamos un transporte público deficiente y a altísimos costos", a continuación exigió "la apertura de la contabilidad de las empresas de transporte y sobre esta información se abra a la participación de un amplio grupo de profesionales que realicen un estudio de costos y ganancias de las empresas”.

“Entre tanto rechazamos todo ataque al bolsillo del pueblo trabajador y exigimos que los sindicatos, centros vecinales y centros de estudiantes rompan con la pasividad y convoquen a asambleas y un plan de lucha para frenar esta suba del boleto” dijo para finalizar.