×
×
Red Internacional
lid bot

Opinión. Hablemos del gabinete de Rodrigo Chaves

Nuevo gobierno, un cambio solo en apariencia.

Ana Lucía Jiménez Pan y Rosas Costa Rica

Martes 10 de mayo de 2022

Al momento de haber sido elegido como presidente, fui testigo del discurso de victoria de Rodrigo Chaves; en donde la primera cosa que llamó mi atención fue su “Bajemos las banderas”. Esto claramente si lo leemos entre líneas es un símbolo de unión con los demás partidos políticos. Y pues, era de esperar, estamos hablando de un partido que no tenía idea de que iba a llegar tan lejos y por ende no estaba preparado. Así lo vimos en las últimas semanas, cuando como costarricenses vivimos una incertidumbre al no saber quiénes integrarían el gabinete del presidente electo Rodrigo Chaves, al ser un partido relativamente nuevo se especulaban cuales figuras políticas lo podrían integrar, no era un secreto para nadie que personas pertenecientes a partidos como el PUSC o inclusive el PLN podrían ser seleccionados.

La incertidumbre ya empezaba a desaparecer cuando se dio inicio al nombramiento de ministros con Natalia Diaz como ministra de la presidencia, recordemos que Natalia fue candidata a la presidencia por el Partido Unidos Podemos, también fue Diputada de la Asamblea Legislativa, en el periodo 2014-2018, por el partido Movimiento Libertario y precandidata presidencial por el mismo partido, es publicista y además tiene un máster en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas, Economía y Desarrollo Sostenible por el INCAE.

Dicho esto, recordemos que Natalia Diaz en su campaña política atacó a Chaves múltiples veces por las denuncias de acoso que hubo en su contra cuando trabajó para el Banco Mundial y que como todo político burgués se vendió al mejor postor cuando quien fuera su contendiente electoral le solicitó que fuera la ministra de la presidencia.

Acá se ve el ejemplo de que mientras el género nos une, la clase nos divide, es claro que Natalia gobierna para un sector que no somos las mujeres de la clase trabajadora, además no olvidemos que Diaz además de proclamarse no feminista está también en contra del aborto y votó en contra de la Ley contra las Relaciones Impropias, misma que busca penalizar las relaciones sexuales entre adultos y menores de edad y contra la Ley contra el Fraude Fiscal la cual busca combatir la evasión fiscal.

Con esto, empecé a ver la punta de un iceberg que nos da una noción de lo que se nos avecina como país.

Ahora continuamos con el Ministro de Hacienda Nogui Acosta, quien es Economista y a pesar de no estar vinculado a un partido político directo fue el viceministro de Hacienda por un periodo corto de tiempo en el gobierno de Carlos Alvarado, trabajando así junto a Rodrigo Chaves quien fuera el Ministro de Hacienda de ese entonces.

Acosta, con menos de 2 años de haber estado en el gobierno de Carlos Alvarado tiene ya una polémica encima, debido a un cuestionamiento por una sociedad familiar que adeudaba varios millones de colones en impuestos a Hacienda, así como cuotas obrero patronales a la Caja Costarricense del Seguro Social y por esta razón el 28 de septiembre de 2019 se vio obligado a renunciar a su cargo por dichos cuestionamientos. Este es otro de los ejemplos de oportunismo y de alcahuetería política que hemos visto desde siempre, yo como obrera no puedo ni evadir el impuesto de la leche y si lo hago me castigarían hasta con cárcel, pero a los burgueses no, a ellos los premian con grandes puestos y altos salarios.

El que diga que el gobierno de Chaves no es corrupto, es porque no conoce su gabinete; Pasemos a la siguiente ficha con el señor Arnoldo André Tinoco, quién es abogado y empresario mobiliario. Tinoco quien tiene un conocimiento del derecho internacional y diplomático fue seleccionado por Chaves para ser ministro de relaciones exteriores. Fue asesor entre 1998 y 2002, en el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez, también presidente de la Cámara de Comercio en el 2003, además ha fungido como director en juntas directivas de empresas y cámaras empresariales.
Tinoco fue presidente del polémico fideicomiso que se habría utilizado para pagar indebidamente parte de los gastos de campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y que ahora es objeto de investigación en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y en el Ministerio Público. Siendo él mismo, empresario y parte de cámaras empresariales podemos esperar que se gobierne a beneficio de las mismas, y no a beneficio del pueblo.

Siguiendo la línea de economistas tenemos a Álvaro Ramos quien fue seleccionado como presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Ramos se incorporó al Ministerio de Hacienda como Director de Hacienda, donde elaboró estudios sobre exoneraciones fiscales e incumplimiento tributario (elusión y evasión) y para el año 2012 asumió el Viceministerio de Hacienda, cartera de Ingresos, desde donde desempeñó labores de coordinación en temas tributarios, aduaneros y de policía fiscal, además de diversos proyectos de análisis económico. Luego se incorporó un año al Banco Central de Costa Rica como Profesional de Investigación, experto en temas laborales.

De Ramos nos podría asombrar su extenso currículo y no podemos negar que es una persona con una amplia experiencia en temas de finanzas, pero esto, añadido a un gobierno de derecha no es más que un arma que está lista para desangrar aún más a la clase obrera.

También en su gabinete está la abogada y magistrada suplente de la Sala Constitucional Marta Eugenia Esquivel Rodríguez quien será la próxima Ministra de Trabajo y Seguridad Social, y también es Jueza de Trabajo en el Poder Judicial. Esquivel dijo en una entrevista realizada por el semanario universidad que la implementación de la Ley Marco de Empleo Público es uno de los temas iniciales que abordará con la ministra de Planificación, Laura Fernández.

Por último, tenemos a Laura Fernández, licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica. Es funcionaria pública de carrera, con 16 años de ejercicio profesional donde ha desempeñado cargos de dirección y de apoyo a nivel gerencial en Mideplan. Fernández fue nombrada como ministra de Planificación Nacional y Política Económica, es la actual presidente del Partido Alianza Demócrata Cristiana, y se postuló en 2018 como Candidata a la Vicepresidencia por ese partido. Tiene una denuncia en su contra por supuestamente haber hurtado unos documentos del ayuntamiento de Cartago, debido a que se le señala ser cercana al alcalde de Cartago Mario Redondo, suspendido por la investigación del caso Diamante.

Habiendo señalado a los que considero piezas fundamentales en el gabinete de Chaves tengo que mencionar lo siguiente, podré haberle subestimado en el momento en que pidió que enviasen currículos para formar parte de su gobierno, realmente creí que empezó con el pie izquierdo y que todo era un desorden, pero al ver a sus fichas para cada ministerio me atrevo a decir que Chaves sabe exactamente muy bien lo que hace.

No cabe duda de que es un gobierno muy bien estructurado con personas que tienen un amplio conocimiento y experiencia en lo que hacen y eso lo convierte en un gobierno peligroso, de cuidado. Por ejemplo, el nombrar a Álvaro Ramos como presidente ejecutivo de la la Caja Costarricense de Seguro Social o a Marta Eugenia Esquivel Rodríguez como ministra de trabajo fue una jugada maravillosa para un gobierno de derecha, un gobierno burgués, está claro que este gobierno va a defender muy bien sus intereses. Chaves, nombró a las personas correctas para los puestos correctos.

No cabe duda de que serán cuatro años de recortes presupuestarios, de ajustes fiscales y de mano dura contra la clase menos privilegiada.

Por eso, en estos momentos más que nunca no hay que bajar la cabeza, como clase obrera tenemos que organizar un plan de lucha, no podemos seguir permitiendo que se utilicen nuestros derechos como moneda de cambio, es tiempo de hacer un cambio.

¡Proletarios del mundo, uníos!