×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización laboral. “Habló Alberto y me quedé sin trabajo: qué eficiente que es”

Cuando Alberto Fernández anunció las nuevas medidas y la vuelta a las restricciones para gran parte del país, muchas y muchos trabajadores gastronómicos sabían que significaba volver a quedarse sin trabajo como en el 2020. Compartimos el testimonio de R., gastronómica e integrante de la Red de Precarizadxs de Salta.

Martes 25 de mayo de 2021 20:45

Foto ilustrativa: Informate Salta

Habló Alberto y me quedé sin trabajo, “qué eficiente y eficaz que es” pensé en voz alta. Es que los dueños y empresarios gastronómicos vienen usando las suspensiones y despidos para cuidar sus bolsillos y hoy salieron a las calles junto a otros empresarios y sectores como la Iglesia, pero para engordar sus propios bolsillos. Y para esto tienen el apoyo incondicional de gobiernos como el de Gustavo Sáenz y el de Fernández.

Diez que trabajan, para uno que reposa

Los y las que trabajamos en gastronomía y comercio, sabemos cómo lxs patrones amasan fortunas en las temporadas, durante meses nos hacen hacer horas extras, doble turnos, nos sacan francos, para que ellos puedan facturar y para que “a todos nos vaya bien”.

Sin embargo, nuestros sueldos, en su mayoría, no superan los 24 mil pesos. Apenas nos alcanza para llegar a la mitad del mes, y si cambiamos de laburo cada dos por tres es porque seguimos precarizadxs y algún lugar nos promete mil pesos más o nos permite dormir alguna hora más. Nuestros cuerpos están rotos tras largas jornadas parados y levantando peso, tenemos várices, hernias, problemas en las lumbares. Si aparece algún síntoma de covid o nos enteramos que algún compañerx dio positivo, a seguir trabajando. Ni Obra Social tenemos.

La mayoría buscamos ingresos extras, otros lugares de comida, vender en nuestras casas. Pensamos proyectos de emprendimientos de autogestión que se esfuman en el aire porque es el pueblo trabajador el que tiene hambre. Muchas trabajadoras, en este gremio con rostro de mujer, además suelen ser empleadas domésticas en los días de descanso.

“Me llena de bronca que vivamos así”

Una compañera me dijo el fin de semana que un tiempo estuvo trabajando “más de 16 horas para irme a mi casa con dolores en el cuerpo y casi llorando del cansancio. Estamos en negro, el sindicato no nos reconoce, me llena de bronca que vivamos así”.

Es que mientras los empresarios como Rubén Cruz de La Casona, Omar Morales de Fiamma y Charrúa, o Daniel Morales, dueño de Teuco, viven en grandes casas, se toman vacaciones en cualquier época del año sin importar si hay pandemia o no, tienen los mejores autos, mandan a sus hijos al Santa María, San Pablo, o cuanto colegio cheto y conservador haya, lxs trabajadores tenemos que hacer malabares para garantizar cada día un plato de comida. No están solos, cuentan con la complicidad no solo de los Gobiernos si no de la Justicia que garantiza que desde los 90 se profundice la precarización laboral y que en Salta si sos menor de 30 años segurísimo que nunca conociste un trabajo con derechos. Ni hablar de los sindicatos como UTHGRA que tienen al frente a impresentables como Pablo López o Luis Barrionuevo que jamás pisaron una cocina y ya sabemos qué "camiseta" se ponen..

Por eso, no podemos perder tiempo y tenemos que hacer algo con toda esta bronca que nos brota. Necesitamos urgente que no haya ni despidos ni suspensiones, un IFE de $ 40 mil para todxs lxs precarizadxs y desocupadxs, y que nos vacunen porque somos esenciales y las vacunas se pueden hacer en Argentina.

Tenemos que juntarnos, aprovechando minutos en el laburo o en forma virtual, lejos de los patrones y buchones, para compartir experiencias y poder hacer una sola voz de todos nuestros reclamos. Como hicimos ayer en una reunión de la Red de Precarizadxs e Informales de Salta, entre gastronómicxs, estatales, docentes, estudiantes de derecho, empleadas de comercio, en donde entre todxs empezamos a pensar cómo amplificar nuestra voz para impulsar una gran campaña contra la precarización laboral y que todo el mundo se entere. En las redes, en espacios como La Izquierda Diario, el único que cuenta la realidad desde abajo.

La segunda ola ya llegó a Salta, vamos a organizarnos para que no seamos quienes paguemos la crisis. Vos podés sumarte y ser parte.