El 4 de julio de 2015 fue ratificado en la Cámara de Diputados el proyecto de ley, presentado por parlamentarios de Derecha, que proponía que los adultos mayores hipotecaran sus casas para aumentar el monto de sus pensiones.
Miércoles 13 de julio de 2016
Estos últimos días han estado marcados por el fuerte debate en torno al sistema de pensiones y las miserables jubilaciones que obtienen más de dos millones de personas en el país. Y es que la mayoría de los pensionados viven con menos de $200.000 al mes, lo que se agrava cuando se trata de las mujeres.
Como si esto no bastara, hace días, las autoridades anunciaron la baja en un 2.1% en el momento de las pensiones, debido al aumento de la “expectativa de vida”, mientras que personas privilegiadas, como la ex esposa del diputado Osvaldo Andrade (PS) que recibe una jubilación superior a los $5.000.000, viven otra realidad totalmente distinta.
El debate actual de las AFP´s hace recordar otras iniciativas que “honorables” parlamentarios han impulsado para “beneficiar” al pueblo trabajador. Hace un año, el 4 de julio, como informábamos en La Izquierda Diario, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que pretende que los adultos mayores hipotequen sus casas para “aumentar sus pensiones”.
La despreciable propuesta fue impulsada por los parlamentarios de RN Germán Verdugo, Alejandro Santana, Diego Paulsen, Germán Becker, René Manuel García, Jorge Rathgen y Bernardo Berger; en conjunto con los diputados UDI Osvaldo Urrutia y David Sandoval. El proyecto fue ingresado a la Cámara Baja el 9 de abril de 2015 y aprobado por esta tres meses después, por 44 votos a favor, 6 en contra y 15 abstenciones.
En el documento presentado por los legisladores de Derecha, se asume que las pensiones recibidas por los adultos mayores son bajas: “Pareciera ser una salida a las bajas pensiones el contar con la posibilidad de hipotecar dicho bien, con el cual el Servicio Público creado por el Estado otorgue el equivalente a la tasación comercial de dicho inmueble en mensualidades, a fin de que los pensionados vean incrementado su ingreso mensual”, indicaron los parlamentarios.
Pese a que el proyecto no se ha transformado en Ley y aún permanece en el Senado, expresa de manera concreta a favor de quiénes legislan los actuales parlamentarios y cuáles son sus prioridades. Claramente, las necesidades de trabajadores, adultos mayores, estudiantes, pueblo mapuche, no son consideradas relevantes por quienes dirigen al país; ni tampoco éstos priorizan la calidad de vida del pueblo trabajador.
Así como hace solo un año parlamentarios intentaban hacer Ley una propuesta que se burla aún más de la brutal realidad que viven los pensionados en Chile; este 2016 disminuyen las pensiones, se revela que familiares de legisladores obtienen jubilaciones millonarias, que militares reciben diversos privilegios monetarios, mientras que todos los meses los empresarios dueños de las AFP´s ganan millonarias cifras.
Este próximo 24 de julio, en la marcha nacional No + AFP, se espera una masiva convocatoria en diversos puntos del país. El descontento contra el actual sistema de pensiones es incuestionable, las AFP´s deben ser eliminadas, sus fondos expropiados y pasados a un nuevo sistema de pensiones solidario, estatal y tripartito, donde sean los trabajadores y sus organismos sindicales los que administren y controlen las jubilaciones del país.