Este gobierno viene culpando a la movilizaciones estudiantiles de la decadencia de la educación pública y la infraestructura precaria en liceos emblemáticos en donde ellos son los principales sostenedores de la desigualdad.
Martes 9 de octubre de 2018
Las últimas semanas hemos visto cómo el gobierno de Piñera ha estado poniendo sus ojos y sus leyes sobre los y las estudiantes secundarias, primero fue el Estatuto del esclavo joven (estatuto laboral juvenil) y ahora la jaula (Ley de Piñera) segura en dónde vienen a atacar aún más fuerte a quienes queremos organizarnos,poniéndonos en contra entre profesores, Auxiliares, asistentes de la educación y estudiantes dentro de la misma sala de clases, lo que buscan es criminalizar, pero también separar a quienes durante estos años hemos sido aliados en las luchas por la desmunicipalización, educación gratuita y universal y contra la carrera docente.
Por ejemplo, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), viene desarrollando expulsiones de compañeros y compañeras por movilizarse, sumando el “cierre del Amunategui” un Liceo emblemático en Santiago, conocido por organizarse durante todos estos años. Culpan a la movilización por la decadencia en la que ha estado la educación pública y la infraestructura en liceos públicos en donde hoy ellos son sostenedores de la desigualdad, para así buscar fortalecer aún más el mercado en la educación, es decir, sus ganancias. Además, de prohibir la unidad entre profesores y estudiantes, amenazando con despidos a quienes estén con las y los estudiantes.
Actualmente, aglutinan al movimiento secundario organismos como la Asamblea de estudiantes secundarios (ACES), el Movimiento Estudiantil Contra la Educación Mercantil (MECEM), la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) y la Asamblea de Estudiantes Periféricos Sur-Oriente (ASEPESO), los cuales son espacios de reunión para los secundarios que plantean la unión del movimiento estudiantil y con la clase trabajadora, como es en el caso de la MECEM, que en una entrevista declararon “Hacer un llamado a que todos los actores de la educación se articulen, se unan para luchar tanto contra las cosas que afectan en torno a la educación como las que nos afectan como clase, apuntar a la unidad de clase, que es algo que vamos a seguir, como MECEM tenemos totalmente ese lineamiento de apuntar a la unidad de clase y a luchar por la clase”.
Estamos de acuerdo con estas declaraciones pero vemos que al mismo tiempo han llevado la política de convocar marchas o actividades paralelas de las otras convocatorias, como por ejemplo fue la convocatoria de la MECEM a marchar en contra del aula segura cuando al mismo tiempo se convocaba el paro nacional de los profesores y a marchar el 4 de Octubre, ya que la ministra de educación Marcela Cubillos rechazó todo su pliego de demandas y, como era de esperarse, la represión terminó con la marcha al poco tiempo de haber comenzado.
¿Cómo vamos a tirar el Estatuto Laboral Juvenil? ¿Cómo echar abajo la jaula segura de Piñera? ¿cómo conseguiremos el Aborto Legal Seguro y gratuito?
Es claro que necesitamos acabar con las leyes represivas del gobierno, es imperante echar abajo el proyecto de “aula segura” y buscar arremeter contra todo aquello que coarta y criminaliza la movilización estudiantil, como el “rompe-paga” de Alessandri y la persecución a todos y todas quienes se organicen y se movilicen al interior de los liceos.
Si queremos conquistar estas demandas como secundarias, en un contexto de represión por parte de Piñera con las leyes anteriormente mencionadas es necesario levantar la unidad entre estudiantes y trabajadores como son asistentes de la educación, auxiliares o profesores, quienes vienen dando una gran lucha por sus demandas para condiciones laborales más dignas y como fue mencionado hemos sido grandes aliados al exigir educación gratuita, la desmunicipalización o en contra de la represión que ejercen Fuerzas Especiales de Carabineros, esta unión ha sido un claro ejemplo de que aliándose entre trabajadores y estudiantes es posible causar más revuelo y conquistar nuestros derechos.
Es por esto que hacemos el llamado a salir a movilizarnos este jueves a las 19:30 hrs en plaza de armas, en unidad con las y los docentes, funcionarias/os y apoderadas/os para que las leyes y golpes del gobierno no avancen. Contra la criminalización, la persecución y el mercado en la educación que hoy tiene a las escuelas en condiciones de profunda precariedad.
Para esto también es necesario que los organismos estudiantiles como el CONFECH, la CONES, la ACES, el MECEM y las organizaciones de izquierda como el Frente Amplio convoquen ampliamente a movilizarse y también a levantar asambleas de base, como estudiantes, pero también de la mano con la comunidad educativa, de manera independiente a las autoridades.
¡Los ataques de la derecha, de Piñera y los empresarios no pasarán!