En el contexto de preparación para el día internacional de la mujer trabajadora, se vuelve fundamental que los principales organismos sindicales y estudiantiles a nivel nacional, llamen a paralizar, en una gran jornada de movilización.
Miércoles 30 de enero de 2019
A nivel nacional vemos como se configura un escenario de represión y precarización para las mujeres y la diversidad.
Desde el ingreso masivo de las mujeres al trabajo más precario, miles de mujeres se han convertido en dobles explotadas. Por el trabajo doméstico que sigue recayendo mayoritariamente en ellas y que se asocia con los recortes a sueldos, derechos básicos, una alta precarización y privatización de la educación, el trabajo y la salud. Hasta listas negras como en el caso de las trabajadoras portuarias eventuales de Valparaíso, que se movilizaron cuestionando las ganancias privatizadas del puerto por parte de Von Appen en complicidad con el gobierno de Piñera.
A este escenario se le suman los golpes internacionales que se ligan a las problemáticas de las mujeres trabajadoras y el conjunto de la clase obrera como el pago del FMI en Argentina, la matanza activistas mapuches, la oleada de femicidios que golpe Latinoamérica o la reciente la ofensiva imperialista organizada en el Grupo Lima que marca un claro mensaje golpista donde desfilan presidente como Piñera Macri y Bolsonaro. Reconociendo como legítimo al presidente autoproclamado de Venezuela Juan Guaidó, al servicio de los intereses de los capitalistas y sus maniobras desestabilizadoras, y que responden en contra de las demandas básicas de las mujeres y sectores LGTTB.
Sin embargo, creemos que Maduro también es responsable y el proyecto chavista, que mantuvo travas económicas de dependencia con el capitalismo, apoyados en la burguesía nacional y las fuerzas armadas, mientras la crisis la ha terminado pagando el pueblo trabajador venezolano.
En este marco hoy se hace fundamental que la lucha contra la opresión de las mujeres vaya de la mano de la lucha contra la opresión y explotación capitalista. Y para poder conseguir ello necesitamos hacer que el llamado al Paro, sea verdaderamente efectivo, para poder paralizar todos los espacios donde se producen las riquezas y explotan a miles de mujeres y a sus compañeres y golpear con un solo puño a las y los empresarios que precarizan la vida de las mujeres trabajadoras y el conjunto de la clase obrera.
Para lograr un paro verdaderamente efectivo, necesitamos que la Coordinadora 8 de Marzo al igual que las dirigencias que disponen otras corrientes como el Partido Comunista, Convergencia 2 de Abril y el Frente Amplio, exijan y hagan un llamado a un paro nacional efectivo, rompiendo con el corporativismo y la burocracia y se dispongan abrir estos debates al conjunto de las mujeres trabajadoras, llamando con ofensividad tanto las mesas interinas, como las federaciones, la vocalías, los sindicatos y sus centrales como el CDP y la CUT. Así también con los organismos de masas que dirigen como la Coordinadora No + AFP.
En el Paro Nacional Efectivo, reside la importancia estratégica de la paralización de la producción, que implica un golpe directo a las ganancias de las patronales y que demuestra además una reivindicación histórica a las formas de lucha que buscan destruir este sistema y cuestionar la explotación y violencia, contra una de las partes doblemente precarizadas de la clase obrera, las mujeres.

Vannia Hernández
Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.