×
×
Red Internacional
lid bot

DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Hacia el 8M: vamos por una nueva jornada de lucha y organización de las mujeres

Son las protagonistas de las tomas de tierras que luchan por vivienda, las jóvenes precarizadas que ocupan sus lugares de trabajo contra los despidos, las enfermeras y las maestras de la primera línea que no tienen vacunas VIP. Marchan porque de los femicidios, la precarización del trabajo y de la vida, el Estado es responsable. Seguí los preparativos para el 8M, actualizados diariamente en La Izquierda Diario.

Martes 2 de marzo de 2021 13:01

Las mujeres constituímos aproximadamente el cuarenta por ciento de la clase trabajadora. Sin embargo este aumento exponencial que se viene dando en las últimas décadas no se tradujo en mejoras para la vida de las mujeres, sino en un empeoramiento de las condiciones laborales. Precarización, trabajos no registrados, cuya consecuencia inmediata es la falta de una obra social, licencias pagas y la posibilidad de acceder a un beneficio de jubilación llegado el momento.

La docencia es una da las actividades en donde hay sobrerepresentación de mujeres. Tal como lo denuncian las docentes de Suteba Matanza: "El gobierno de Kicillof avanza en programas donde nos quitan derechos laborales, esto es parte de la violencia del Estado. Mientras Baradel mira para otro lado, pusimos en pie la Comisión de Precaries del Suteba Matanza, donde cientos nos organizamos por trabajo y por iguales derechos laborales".

La pandemia provocada por la Covid-19 visibilizó la situación sanitaria en todo el país. Las enfermeras y trabajadoras de la salud estuvieron al frente de la lucha contra el virus, al mismo tiempo que denunciaban las condiciones de precariedad que debían soportar por extenuantes jornadas de trabajo y falta de insumos. Pero saben que en la organización está la forma de enfrentar a este sistema, por eso se organizan para este nuevo 8 de marzo.

Las mujeres de Jujuytambién se están organizando, por trabajo, salud y educación y contra la represión y violencia policial, tal como lo vimos estos últimos días ordenada por el gobernador Gerardo Morales.

Te puede interesar: El peligro de naturalizar que el Estado no pueda hacer nada para evitar los femicidos

El femicidio de Guadalupe dejó nuevamente en evidencia la responsabilidad estatal. No pudo acceder a un botón antipánico “por falta de conectividad”, mientras las empresas de telecomunicaciones amasan millones.La trabajadoras de telecomunicaciones imupulsan un petitorio por el acceso a la conectividad y un plan nacional de emergencia ante la violencia de género. También se organizan y marcharán este 8M.

Te puede interesar: Hacia el 8M: el estado de los cuidados y los cuidados del Estado

La exigencia hacia el Estado y el Gobierno por su responsabilidad en la falta de aplicación de políticas públicas que al menos sirvan de paliativo para el flagelo de la violencia machista, fue uno de los motivos por el cual las mujeres en Neuquen se hicieron presentes en la apertura de las sesiones legislativas.

Docentes, trabajadoras de salud de la primera línea, obreras de la textil bajo gestión obrera Traful Newen, trabajadoras judiciales, mujeres que luchan por el derecho a la vivienda, estudiantes y docentes, se manifestaron con sus carteles por Ni Una Menos y que se declare la emergencia ya. Una exigencia al gobierno que durante el año pasado destinó apenas el 0,6% del presupuesto para paliar la violencia hacia las mujeres.

Seguí, día a día, las noticias y los preparativos para este próximo 8M en La Izquierda Diario y sumate a marchar con Pan y Rosas en todo el país.