Hay que ganar las calles contra los despidos y el ajuste de Macri y los gobernadores. Por el derecho al aborto legal. Contra el golpismo en Brasil y el ataque imperialista en Siria. Vení a pelear con nosotros y levantar una gran tribuna este 1° de Mayo con el PTS y el Frente de Izquierda.

Nicolás del Caño @NicolasdelCano

Myriam Bregman @myriambregman
Jueves 19 de abril de 2018
Siguen los tarifazos y la bronca estalló. La inflación no para. El gobierno de Macri puso un tope de 15% a las paritarias. El índice mayorista según Indec fue de un 12% en solo 3 meses.
Los dirigentes de la mayoría de los sindicatos aceptaron ese insuficiente 15% y sin cláusula gatillo. Con Macri y los gobernadores cae el salario. La burocracia sindical es cómplice de este verdadero saqueo al bolsillo del trabajador.
La economía no crece. Muchas empresas despiden a miles de compañeros y algunas cierran. El Estado despide en varias reparticiones y empresas públicas.
Los buitres extranjeros traen su dinero solo para especulación financiera. Entre esa “bicicleta” y el endeudamiento directo nuestro país ve desangrar su economía. Alguien tendrá que pagar esa inmensa deuda que se ha ido acumulando y que no cesa de crecer. Agarrese los bolsillos: usted será la víctima.
Macri gobierna para los ricos y las grandes empresas, está claro. Los bancos ganaron más de 5.000 millones de dólares en un año. Una fortuna que alcanzaría para construir unas 100.000 viviendas populares.
La crisis la pagamos los que trabajamos. ¿Pero si no la generamos nosotros, porque debemos ser sus víctimas?
Saqueo a los trabajadores
El tarifazo en luz, gas y transporte es brutal. Acá no hay ataque escalonado. Es un verdadero saqueo al bolsillo de los trabajadores. La bronca estalló y empezaron los cacerolazos. Todo apunta a que la bronca crezca y sea un clamor popular contra los tarifazos. Hay que organizar la resistencia.
Bajo el menemismo se privatizaron a precio de remate todas las empresas de servicios públicos (gas, luz, agua, trenes, telefonía, correo, etc) y así amasaron fortunas. Macri quiere seguir con el mismo jolgorio.
El kirchnerismo no tocó ninguna de las empresas claves de energía, ni telefonía, ni los trenes. Las dejó en manos privadas y les garantizó ganancias fabulosas con los subsidios a cambio de tarifas bajas. Pero esos subsidios millonarios salían de las arcas del Estado, o sea de los impuestos que pagamos todos.
Por eso los K no tocaron el IVA que es uno de los más altos del mundo (con el 21%) y que se lleva más de un quinto del salario del trabajador y aumentó el impuesto al salario. De ahí salía (y sale!) el dinero para darle a las privatizadas. Los socialistas decimos que no queremos tarifazos como Macri ni subsidiar la ganancia de empresas de servicios como hicieron los Kirchner.
La luz, el agua y el gas son servicios públicos esenciales, y por lo tanto no puede haber ganancias como no las hay en un hospital o en la escuela pública. El pueblo necesita servicios baratos, eficientes y seguros.
No como los trenes que han provocado tragedias como las de Once por no haber invertido un peso sus empresarios. Los jubilados tienen que poder prender las estufas en invierno sin tener que quedarse sin comer por eso. Decimos que hay que parar los tarifazos y proponemos como salida de fondo que se nacionalice todo el sistema energético y el transporte y sea gestionado por los trabajadores y controlado por los usuarios populares.
¿Cómo resistir el ataque del gobierno y los empresarios?
Cambiemos se agrandó con el triunfo electoral en octubre y quiso aplicar sus “grandes reformas”. Arregló con los gobernadores peronistas para aprobar el recorte a los jubilados y a la AUH. Pero miles se movilizaron en todo el país y en Congreso enfrentaron la represión que desataron para aprobar el saqueo.
Macri tuvo que recalcular. Su imagen empezó a caer. Tuvo que congelar algunas de sus grandes “reformas” (como la laboral) y atacar por sectores manteniendo el tarifazo.
Y en muchos lugares donde hay ataques empezó a haber resistencia, como vemos en el Posadas, en Rio Turbio y tantas otras. Pero estos conflictos quedan aislados por la política de las cúpulas sindicales.
Los recortes también son a la salud y educación. Los docentes reclaman no solo por salario como la dura huelga en Neuquén, sino que juntos a estudiantes reclaman mayor presupuesto y que no cierren los terciarios como es en la Ciudad de Buenos Aires y en Mendoza.
Tenemos que rodear de solidaridad y coordinar las luchas actuales. Pero eso solo no alcanza. Hay que exigir e imponer a los sindicatos y centrales medidas de lucha serias que preparen la huelga general para derrotar el plan de ajuste. Hay que derrotar el ajuste ahora, como proponen los sectores combativos que están impulsando la coordinación.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda estamos en la primera fila de esas peleas. Somos parte del enorme movimiento de mujeres que volvió a irrumpir en las calles el 8M y ahora por el derecho al aborto seguro y en el hospital. Un derecho elemental que se les niega a las mujeres, en especial a las pobres porque las que tienen plata pagan costosas clínicas seguras para abortar.
Ajustes, golpes y bombas
Llegamos a este 1° de mayo no solo denunciando lo que pasa en nuestro país, sino en el resto del mundo. Donde Macron en Francia ha lanzado un nuevo ataque contra su pueblo, que responde con huelgas de ferroviarios y estudiantes. Trump, junto al Reino Unido y Francia, ha desatado una nueva ofensiva imperialista, tirando bombas en Siria e impulsando el avance de la derecha allí donde puede y en Brasil un golpe judicial metió preso a Lula.
Hicimos un acto en la embajada de Brasil y repudiamos el bombardeo en Siria, el 1° de Mayo levantaremos una gran tribuna internacionalista y antimperialista. ¡Abajo los ataques imperialistas, abajo el golpismo en Brasil!¡Viva la lucha de los obreros y estudiantes franceses!
Por la independencia política de los trabajadores
“Hay que hacer un frente antimacri para el 2019”, nos dicen los peronistas. Los gobernadores del PJ aplican el mismo ajuste que Macri. Le votaron el robo a los jubilados. ¡Hasta los kirchneristas dieron quorum para aprobar la ley de Vidal contra los empleados del Banco Provincia! Mientras las distintas alas de la burocracia sindical de la CGT y CTA proponen un camino similar.
Para que la crisis la paguen los capitalistas hace falta levantar una alternativa política propia de los trabajadores, sin patrones. Una política para ahora, no esperando el 2019. Frente al programa que impone el gran capital, es necesario levantar un programa anticapitalista, opuesto al que nos quiere imponer Macri y también al parecido que nos prometen desde el peronismo.
Un programa que pare los tarifazos y reestatice las empresas privatizadas, que deje de pagar la deuda externa y esa plata vaya a salud, educación, viviendas populares. Que haya impuestos progresivos al capital y se elimine el impuesto al salario, entre otros puntos. Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias. Un programa así solo lo puede llevar adelante un partido dirigido y formado por los trabajadores, independiente de toda variante patronal.
El PTS en el Frente de Izquierda lucha por construir ese partido que necesita la clase obrera de nuestro país. Y la de todo el mundo. Porque para que la crisis la paguen los capitalistas, para frenar el golpismo de la derecha y la barbarie imperialista, la única perspectiva realista es pelear por gobiernos de los trabajadores y la unidad socialista de América Latina.
Para levantar estas banderas y homenajear en las calles a los mártires de Chicago que luchaban contra la explotación este 1º de mayo vení con el PTS, vení con el Frente de Izquierda a Plaza de Mayo y otros actos en el resto del país.

Nicolás del Caño
Es diputado nacional por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS. Es autor del libro Rebelde o precarizada. Vida y futuro de la juventud en tiempos de FMI.