×
×
Red Internacional
lid bot

Bronca. Hacia el quinto día de paro docente en la Ciudad: la comunidad educativa sigue de pie

Familias y docentes siguen con bronca, realizando asambleas, semaforazos, carteles y acampes en las escuelas, para reclamar por la suspensión temporal de clases presenciales, dispositivos y conectividad gratuita y vacunación para toda la comunidad educativa. Los docentes siguen en lucha, a pesar de los brutales descuentos en sus sueldos por parar.

Jueves 22 de abril de 2021 21:03

Las y los docentes porteños, en unidad con las familias de las escuelas públicas, realizaron el jueves el cuarto día de paro consecutivo. La medida de fuerza continúa el viernes 23, día en que se realizará una asamblea del sindicato Ademys para ver cómo seguir.

La bronca continúa en las escuelas y se hace sentir. Siguen reclamando por la suspensión de las clases presenciales de manera temporal, ya que la segunda ola de covid-19 golpea fuerte, con casi 30 mil casos diarios y 3500 en la Ciudad.

Semaforazos, carteles y acampes en las escuelas, reuniones virtuales con familias y estudiantes, comisiones de higiene y seguridad, comités de solidaridad, son algunas de la iniciativas de las escuelas que se dieron en estos días, para poner sobre la mesa las demandas de quienes verdaderamente están dispuestos a defender la educación pública. La exigencia de un plan de vacunación masivo, adquiere centralidad y urgencia ante el bajo porcentaje de docentes y auxiliares que accedieron sólo a una dosis, mientras miles esperan todavía su turno. La enorme cantidad de burbujas aisladas y chicos y chicas contagiados e internados, vuelve indispensable tomar medidas de fondo ante la crisis sanitaria. Más que nunca, la docencia no agacha la cabeza y se dispone a organizarse.

Estos días se llevaron a cabo asambleas y reuniones en las escuelas y distritos, entre docentes y familias, impulsando una organización desde abajo, para decidir juntos cómo continuar. La comunidad educativa sigue debatiendo y confiando en sus propias fuerzas, en defensa de la salud y la educación. Ni virtualidad sin medidas de fondo, ni presencialidad sin vacunas y atentando contra la vida de miles de trabajadores y estudiantes.

Los docentes vienen garantizando el vínculo pedagógico virtual con alumnos y familias y sosteniendo las medidas de fuerza a pesar de los brutales descuentos en sus sueldos, medida que atenta contra el derecho a huelga y hace años viene llevando a cabo el Gobierno de la Ciudad. Por eso Ademys puso a disposición un fondo de huelga llamando a distintos sectores de trabajadores que se solidaricen con la lucha docente. La banca de Myriam Bregman, Legisladora del PTS en el Frente de Izquierda, también realizará un aporte.

También reclaman porque se garanticen dispositivos y conectividad gratuita para todos las y los estudiantes y docentes, algo que no garantiza ni el DNU de Alberto Fernández ni el Gobierno de Larreta que no destinó un peso a educación en un año de pandemia. También se reclama un IFE de $40 mil para las familias sin ingresos o con trabajos informales, como medida ante la crisis económica y social.

Te puede interesar: Escuela pública: Familias, docentes y un debate de fondo: ¿DNU o fallo de la Justicia porteña?

Las medidas de paro fueron votadas en una masiva asamblea del sindicato Ademys el miércoles 21 y se realizará otra el viernes 23, para ver cómo seguir. UTE también llamó a parar jueves y viernes con medidas de 24 hs.

Te puede interesar: La docencia porteña sigue de paro en unidad con las familias