×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO DE MUJERES EN VALENCIA. Hacia un gran 8M feminista, antirracista y anticapitalista

Este fin de semana 500 mujeres de todo el Estado español se reúnen en Valencia para debatir y preparar una gran huelga de mujeres el próximo 8 de marzo.

Pan y Rosas Estado español

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE

Viernes 25 de enero de 2019

Con la cuenta regresiva en marcha para la huelga del 8M, medio millar de mujeres se reunirán durante dos días en las instalaciones de la Universidad de Valencia para trabajar en comisiones y definir contenidos, líneas discursivas y acciones unitarias.

“Si nosotras paramos, se para el mundo”, sigue siendo uno de los lemas más fuertes para este 2019. La huelga de mujeres se llevará adelante como huelga laboral, huelga de cuidados, huelga de consumo y huelga estudiantil, tal como ya lo había definido el Encuentro estatal realizado en Gijón en octubre de 2018.

El Encuentro se propone: “Definir colectivamente desde lo que nos une cuáles serán las propuestas que nos lleven a construir un 8m más potente que el del año anterior en el estado español, y tejer lazos con las compañeras que vienen de otros estados para aportar a la construcción de un 8M internacional”.

La preparación de esta nueva huelga feminista se produce en un escenario político marcado por la irrupción de VOX en Andalucía y la profundización de un discurso “antigénero” por parte de partidos como el PP. Una reacción “antifeminista”, homófoba y xenófoba que enarbolan sectores de la extrema derecha para capitalizar electoralmente.

El 2019 arrancó con masivas manifestaciones del movimiento de mujeres en Andalucía y decenas de ciudades contra las amenazas hacia nuestros derechos. Ahora se trata de profundizar ese camino, para ir más allá. En este sentido, cobran importancia en el Encuentro los debates sobre los contenidos de la huelga y las reivindicaciones que se van a debatir en cada grupo de trabajo.

En el encuentro que se realizó en Gijón, el debate central giró en torno al carácter del 8M: si convocar nuevamente a huelga de mujeres en lo laboral, consumo, cuidados y estudiantil o no. Después de un intenso debate, la posición de convocar huelga de mujeres se adoptó por amplia mayoría.

En los últimos días, se conocía la decisión del sindicato CNT de convocar a una huelga de 24 para ese día. En el mismo sentido se espera que se pronuncie el Congreso de la CGT que se realiza este fin de semana. En cambio, desde CCOO y UGT han convocado solo a una huelga de dos horas, lo que ha sido calificado como una posición “vergonzosa e insuficiente” por la comisión 8M. Esta convocatoria parcial también ha generado malestar entre muchas afiliadas de CCOO, que esperaban que su sindicato convocara a huelga de 24 horas este año.

Desde Pan y Rosas seguiremos planteando la necesidad de exigir a todos los sindicatos la convocatoria a una huelga feminista general de 24 horas para el 8 de marzo, para que las demandas del movimiento de mujeres y en especial las trabajadoras y las migrantes sean tomadas por toda la clase obrera y se pueda llevar adelante una acción decisiva para paralizar todo el funcionamiento de la economía, el transporte, el comercio y los servicios.

Te puede interesar: Huelga(s) de mujeres, feminista y general

Debates programáticos en el movimiento de mujeres

En relación con los grupos de trabajo, destaca en los últimos meses la creación de la comisión estatal de migración y antirracismo del 8M. Un grupo de trabajo que tiene como objetivo “concretar tanto las reivindicaciones como acciones concretas a llevar a cabo para visibilizar la realidad de las migrantes y luchar contra la ley de extranjería, los CIEs y las fronteras” y señalan en su presentación que asumen “un feminismo antirracista”.

La derogación de la Ley de Extranjería, el fin de las redadas racistas, la exigencia del cierre de los CIEs así como poner fin a los vuelos de deportación y las devoluciones exprés son solo algunas de las reivindicaciones que se proponen para este 8M. Demandas que son fundamentales para las mujeres migrantes y racializadas que, producto de las leyes de extranjería y la amenaza de deportaciones, la violencia policial e institucional, son más vulnerables ante situaciones de violencia machista, precariedad laboral y superexplotación. Frente a la xenofobia de la extrema derecha y la derecha, pero también la que sostiene el gobierno del PSOE -manteniendo las deportaciones exprés y los CIEs-, es más importante que nunca que el movimiento de mujeres tome estas reivindicaciones de forma destacada para el próximo 8M.

Otros debates importantes se abordarán en los grupos de trabajo sobre “cuerpos y derechos sexuales y reproductivos”, “Violencias y justicia patriarcal”, “estudiantil”, “consumo” e “internacional”. Este año hay más países que se sumarán con acciones para fortalecer un 8M internacional.

En la comisión estudiantil, las compañeras que han participado en los últimos meses del movimiento de los referéndums sobre la monarquía llevan al 8M las reivindicaciones de una lucha contra la reaccionaria y patriarcal institución monárquica, así como contra el régimen del 78.

Los grupos de trabajo sobre “Laboral” y” Feminización de la pobreza/precarias” abordan la situación de las mujeres trabajadoras, las precarias, las que luchan por una vivienda digna, las desempleadas. En este sentido se denuncia en el documento de presentación del Encuentro “la precariedad en los trabajos feminizados” en trabajadoras como Las Kellys, las trabajadoras del calzado, las cuidadoras de hogar y trabajadoras domésticas, etc. Reivindicaciones como la derogación de las reformas laborales (algo que el gobierno del PSOE había prometido, pero ya renunció a hacer) para terminar con el trabajo precario y temporal, y la reducción de la jornada laboral sin reducción del salario, son fundamentales para poder terminar con la super explotación y conciliar el trabajo con la vida personal.

En relación con el debate sobre los cuidados, además de visibilizar que estos recaen centralmente en las mujeres en el hogar y no son remunerados, desde Pan y Rosas proponemos exigir guarderías gratuitas para todas las mujeres, incluyendo a las migrantes, financiadas por las patronales y el Estado, así como lavanderías públicas y comedores con precios garantizados, para poder descargar lo más posible esas tareas del hogar, además de otras medidas para repartir igualitariamente los cuidados entre mujeres y hombres. Con el objetivo de revertir los recortes a los servicios públicos y extender una educación y salud pública de calidad y gratuita, es necesario cuestionar los límites a los presupuestos impuestos por Bruselas y aceptados por el actual gobierno, así como avanzar con impuestos progresivos a las grandes fortunas y especuladores inmobiliarios.

Una estrategia para vencer

Por último, es muy importante reflexionar sobre la cuestión de la estrategia a seguir más allá del 8M, es decir: ¿cómo nos proponemos conseguir todas nuestras reivindicaciones? Para esto, el movimiento de mujeres necesitará radicalizar los métodos de lucha y sumar fuerzas junto a la clase trabajadora, los movimientos antirracistas, los colectivos que luchan contra los desahucios, las pensionistas y el movimiento estudiantil. La historia nos muestra que los derechos siempre se han arrancado mediante la lucha de clases, sin depositar confianza en los gobiernos capitalistas.

En una sociedad como la actual, donde 26 hipermillonarios concentran tanta riqueza como 3.800 millones de personas (la mitad más pobre del planeta, que en su mayor parte son mujeres), donde cada año mueren miles de personas tratando de cruzar el Mediterráneo para escapar de la miseria o las guerras para encontrarse con muros, represión, CIEs y concertinas… En esta sociedad capitalista, racista y patriarcal, no es posible lograr nuestra emancipación sin cuestionar de forma radical todas sus bases. Por eso nuestra lucha es contra el patriarcado y el racismo, pero también contra el capitalismo.

Porque no queremos estar condenadas solamente a resistir frente a los ataques de la derecha, el gobierno y el régimen; queremos luchar por una sociedad sin opresión patriarcal ni opresiones raciales ni sexuales, ni explotación de ningún tipo. Este es el horizonte liberador por el que luchamos las mujeres de Pan y Rosas.