×
×
Red Internacional
lid bot

Río Negro. Hacinados y sin prevención: así transporta bodega Humberto Canale a trabajadores de la fruta

Trabajadores de la bodega en Río Negro, viajan hacinados en carros. La empresa incumple con las medias de higiene y distanciamiento que recomiendan organismos de salud para evitar la propagación del coronavirus.

Lunes 23 de marzo de 2020 17:09

La denuncia llega de vecinos que, desde sus casas, cumpliendo con el aislamiento obligatorio, ven como son transportados los trabajadores de la bodega: en carros, hacinados y sin medidas de higiene. La empresa ubicada en la chacra 186 de General Roca incumple con todas las medidas de prevención que han sido recomendadas para afrontar y evitar la propagación y contagio del virus que azota al mundo.

No es la primera vez que la la firma Humberto Canale muestra que en nada le interesa la vida de los empleados. Hace 7 meses murió un trabajador de la misma bodega tras inhalar amoníaco.

Foto: Martin Mullally

Mientras, pocos días atrás, se dio a conocer la situación de trabajadores “golondrina” de la fruta que están varados sin poder retornar a sus lugares de origen por la falta de transporte. Las condiciones de seguridad e higiene no se implementan y la vida de los trabajadores no es una prioridad para las patronales de la fruta.

Te puede interesar: "Queremos volver a nuestras casas": miles de trabajadores golondrina están varados en Río Negro

El Gobierno Nacional y los Provinciales aumentaron las medidas autoritarias y represivas para asegurar el aislamiento. Mas penas y policías en las calles arrestando a los que rompen la cuarentena. Pero hace la vista gorda cuando se trata de exigirles a los empresarios que cumplan con las medidas, asegurando sus ganancias a costa de poner en riesgo a cientos de empleados.

Foto: Martin Mullally

La posibilidad de quedarse en casa es limitada a un sector de la población, los que están en blanco, efectivos o pueden dejar de trabajar. Miles de trabajadores en el mundo están sufriendo las penurias del sistema que los trata como desecartables, y cientos de trabajadores en las chacras, precarizados y en negro no cuentan con la posibilidad de hacer el aislamiento y evitar los contagios por que corren otro riesgo, el quedarse desempleados en momentos donde, así como el virus, el desempleo y los despidos se propaga.

Es urgente que se implementen medidas de seguridad; hay que realizar los test para detectar posibles casos, reducir la jornada laboral y brindar los elementos de limpieza para todo el personal. Para que la vida de ningún trabajador corra peligro, es indispensable que sean ellos quienes organicen las comisiones de seguridad e higiene en cada lugar de trabajo, que constate y exija las condiciones necesarias para evitar el contagio, que no haya despidos y se asegure que no sean las y los trabajadores los que paguen con su salud y vida la crisis del coronavirus.