El cuerpo de la joven de 24 años fue hallado hace minutos, fatalmente en el Día de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Estaba en un descampado de la localidad de Olmos, a 20 kilómetros del centro platense. Se la buscaba desde el domingo pasado, cuando subió a un remís para ir a una feria de venta de ropa y no regresó.
Viernes 25 de noviembre de 2022 11:27

Aunque aún no está confirmado por la fiscalía, la Policía Bonaerense afirmó que se trata de Eliana, a quien reconocieron por los tatuajes que su familia había declarado para facilitar su identificación. También se encontró su DNI.
Las cámaras de seguridad muestran que llegó a su destino con el auto de alquiler y se la ve en compañía de otra persona en el centro comercial. Después, se separan y se pierde el rastro de Eliana.
Ayer se había conocido un misterioso llamado que recibió su familia, en el que una mujer que se pesentó como "Camila", asegura que la joven estaba con ella y pedía que no la buscaran. "Está de caravana. Ahora cuando se despierte te la mandamos", aseguraba.
Ahora la familia se encuentra en camino hacia el lugar donde hallaron el cadáver de Eliana Pacheco.
Según la ONG La Casa del Encuentro, que cuenta con un observatorio de violencia de género, 300 femicidios y 7 transfemicidios fueron cometidos en los últimos 12 meses en Argentina. También contabilizan 17 femicidios vinculados de varones adultos y menores, que es como se califican los homicidios de personas que fueron asesinadas por el femicida al intentar impedir su acción violenta contra la mujer, o que quedaron atrapadas en "la línea de fuego". Y también, aquellas personas que son asesinadas por el femicida por su vínculo familiar o afectivo con la víctima, con el objetivo de castigar y destruir psíquicamente a la mujer.
Otros observatorios varían en la cifra informada, aunque no sustancialmente. Esto se debe a las distintas metodologías y fuentes para el relevamiento de los datos. De cualquier modo, la cifra de femicidios es aberrante y exige una profunda revisión y cuestionamiento de todos los programas que deberían acudir en ayuda a las víctimas de violencia, para prevenir que el asesinato sea el desenlace irreversible.
Este 25 de noviembre, nuevamente, estaremos en las calles denunciando la violencia contra las mujeres, en todas sus manifestaciones, diciendo "¡Basta de femicidios y transfemicidios! Libertad a las presas políticas mapuche y NO al ajuste de los gobiernos y el FMI."