×
×
Red Internacional
lid bot

LUCHA CONTRA LOS GENOCIDAS. Hallazgo intimidatorio contra organismos de derechos humanos y la izquierda

En la esquina de Corro y Yerbal del barrio de Floresta se encontraron cajas con material interno del PTS y símbolos del Batallón 601. Allí fueron asesinados Vicki Walsh y cuatro militantes de Montoneros. Fue mientras se realizaba la marcha que recorre los Centros Clandestinos de Detención Orletti y Olimpo.

Gloria Pagés

Gloria Pagés @Gloria_Pages

Sábado 17 de marzo de 2018

Este viernes se realizó la tradicional marcha que recorre los Centros Clandestinos de Detención Orletti y Olimpo. Una de las paradas de la movilización protagonizada por organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda, fue la casa en la que perdieron la vida además de Vicky Walsh, Alberto José Molinas Benuzzi, José Carlos Coronel, Ignacio José Bertrán e Ismael Salame.

Al llegar a esa esquina de Corro y Yerbal, Patricia Walsh y otros compañeros entre las que se encontraba quien suscribe, integrante del CEPRODH y el PTS y hermana de Guillermo Pagés Larraya, desaparecido en el Olimpo, nos encontramos con una provocación alevosa. En lo que parecía una inocente pila de papeles, libros y objetos que algún vecino sacó a la calle al limpiar su casa, había un plato de porcelana del Batallón de Inteligencia 601 en el que se podía leer: "Con audacia y con valor." Había también otro plato del Regimiento de Patricios y una importante cantidad de material interno del PTS y en menor medida volantes y folletos de otras corrientes políticas de izquierda.

Foto: materiales internos del PTS hallados en la esquina de Corro y Yerbal, en el marco de la marcha.

Patricia lo denunció en el acto que se hizo en la esquina de la casa de Corro 105, “es una muestra de que seguimos molestando, de que les molesta que sigamos luchando, no tenemos miedo, no vamos a parar” sostuvo frente a unas 200 personas que participábamos de la marcha y el repudio se hizo sentir fuertemente.

El Batallón de Inteligencia 601 participó del operativo criminal en el que mueren Vicki y cuatro dirigentes de Montoneros el 29 de septiembre de 1976 en aquella casa. No es en absoluto casual que esto aparezca allí ni que suceda en la primera marcha que se realiza luego de que Patricia Wash iniciara una causa judicial, con el patrocinio de Myriam Bregman, abogada del CEPRODH y legisladora porteña por el PTS/FIT, para que se investiguen y sean condenados por crímenes de lesa humanidad los asesinos que participaron en la masacre de la calle Corro 105.

El mensaje es claro, amedrentar a los que seguimos reclamando cárcel a los asesinos de nuestros familiares y de los 30 mil detenidos desaparecidos. No tenemos miedo y no dejaremos de luchar hasta que estén todos presos. Este 24 de marzo vamos a ser miles marchando contra la impunidad de ayer y de hoy.