×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar a esta monarquía corrupta al servicio de intereses millonarios?

Esta semana ha saltado un nuevo caso de corrupción de la casa real. Algo que en realidad ya sabíamos, que son las corruptelas y los negocios más que dudosos con el régimen de Arabia Saudí.

Lucía Nistal

Lucía Nistal @Lucia_Nistal

Sábado 7 de marzo de 2020

Se trata de una monarquía que además está regada de casos de corrupción, fue impuesta por el franquismo, no hay que olvidarlo; una monarquía a la que nunca votamos, patriarcal, medieval, que se lleva 60 millones de euros del presupuesto del Estado al año, mientras aumenta la precariedad entre la juventud, las mujeres, las migrantes y el conjunto de la clase trabajadora.

Se trata de una monarquía que esta ahí para velar, aparte de sus propios intereses, por los intereses imperialistas del estado español, de las grandes empresas y de las grandes fortunas.

Mientras tanto, vimos como Unidas Podemos - integrada en el gobierno social liberal del PSOE- aplaudía al Rey, participaba del besamanos, le juraba lealtad. Incluso vimos como votaba en contra de investigar al rey emérito precisamente pro estos negocios con Arabia Saudí.

Te puede interesar: La corrupción infinita de la monarquía, otro sapo que traga Unidas Podemos

Ahora hacen una especie de gesto vacío de pedir una comisión de investigación que saben de sobra que no va a salir. Aquí tenemos un gobierno que va a mantener la inviolabilidad de la monarquía y que va a seguir protegiéndola.

Unidas Podemos no ha hecho más que tragarse sapos. Ahora se traga el sapo de la corrupción real. ¿Hasta cuándo vamos a tener que estar soportando a esta monarquía?

Es el momento no de gestos vacíos, sino de que por fin las mayorías podamos decidir sobre este régimen monárquico y sobre nuestras vidas.

Es el momento de que surja una izquierda rupturista, que no se arrodille ante su majestad y que pelee por procesos constituyentes libres y soberanos para que podamos decidirlo todo.

Te puede interesar: De referendos, asambleas constituyentes y democracia obrera: la lucha por “decidirlo todo”


Lucía Nistal

Madrileña, nacida en 1989. Teórica literaria y comparatista, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Milita en Pan y Rosas y en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).

X