×
×
Red Internacional
lid bot

PRESUPUESTOS MADRID. Hasta el PSOE critica los incumplimientos sociales de Carmena

Presupuestos sociales insuficientes e incumplimientos en política de vivienda, urbanismo, o educación infantil. Las grandes taras del Gobierno municipal de Carmena.

Juan Carlos Arias

Juan Carlos Arias @as_juancarlos

Jueves 2 de febrero de 2017

Foto: EFE

El PSOE sigue sacando los colores “por izquierda” a la corporación de Manuela Carmena con la aprobación de los Presupuestos para 2017. Una demagogia que le está permitiendo justificar, además, su negativa a sumarse, por el momento, a su aprobación ante lo que viene calificando como graves incumplimientos en política de vivienda, urbanismo, educación infantil y política de inversiones.

En estos momentos se está funcionando con la prórroga de los presupuestos del ejercicio pasado a la espera de poder aprobar los nuevos con, tal y como confía Ahora Madrid, un acuerdo con los socialistas, socios de Manuela Carmena desde el principio de la legislatura.

La intensa actividad de la portavoz socialista municipal, Purificación Causapié, durante las últimas semanas está dejando en mal lugar al equipo de gobierno de Carmena y los logros reales de su política. De esta manera, si finalmente el PSOE se sumara a la aprobación de los presupuestos tratará de apuntarse los réditos políticos del incremento presupuestario y los posibles cambios, aunque no sean muy trascendentes, en las políticas del Ayuntamiento de Madrid de vivienda, urbanismo e inversiones, entre otros.

Lo cierto es que tras haber atravesado casi el ecuador de la legislatura no se vislumbra la realización práctica de ninguna de las grandes promesas electorales que ilusionaron a amplios espectros de la población madrileña: remunicipalización de los servicios municipales, desahucios cero, auditoría de la deuda o cambios significativos en la política de urbanismo.

Pero lo que es más grave, parece que incluso sus políticas han quedado a la derecha del grupo municipal socialista. Algo que resulta realmente surrealista puesto que el PSOE no se ha venido caracterizado precisamente por atacar los privilegios de los ricos para favorecer a la clase trabajadora y los sectores populares.

La portavoz socialista señaló que el gobierno de Carmena puso en marcha el año pasado tan solo 91 viviendas protegidas en régimen de alquiler de las 770 presupuestadas. En otras palabras que quedaron sin realizarse el 88% de las viviendas previstas. Según declaró “las actuaciones en materia de vivienda del equipo de gobierno de Ahora Madrid se pueden definir en dos frases: buenas palabras por un lado, nulos hechos o ineptitud en la gestión por otro”.

En concreto, según los socialistas, se ha dado luz verde a dos iniciativas para lograr nuevas viviendas municipales. Una en San Cristóbal de los Ángeles y otra en Vallecas. El PSOE está planteando un incremento del parque municipal de viviendas hasta lograr un total de 3.589 nuevos pisos al final del mandato en 2019. Indicando, además, que de no conseguir este objetivo se correría el riesgo de “defraudar, en otra área más, las expectativas de cambio que reclamaron los ciudadanos en 2015”. Llegar a ese objetivo supondría, con lo que queda de legislatura, alcanzar nada menos que una media de 1.400 viviendas anuales.

Pero estas críticas no solo provienen del grupo socialista, interesado en arrebatar demagógicamente a Ahora Madrid la imagen de defensor de los derechos sociales. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca viene criticando el incumplimiento de las promesas electorales que se hicieron por parte de Ahora Madrid. Sigue habiendo desahucio y además se están produciendo con mayor invisibilidad. La política municipal ha sido incapaz de exigir imperativamente, mediante alguna normativa municipal, la cesión de viviendas a la SAREB y a los bancos beneficiados del rescate financiero para formar parte del parque de viviendas municipal. Al contrario, desde el Ayuntamiento se ha pretendido lavar la cara a los bancos al valorar públicamente muy favorablemente la cesión de las pocas viviendas otorgadas al consistorio.

La PAH también se ha quejado del fracaso de la puesta en marcha de la Oficina de Intermediación Hipotecaria que no ha sido más que un intento de conciliar los intereses de los deudores con los de sus acreedores, y que además, hasta recientemente, fue gestionada por una concesión externa y nada menos que bajo la dirección de la corporación notarial que fue cómplice en favor de los bancos de la estafa hipotecaria.

Señalan la política represiva contra las ocupaciones de viviendas vacías que ha supuesto el no reconocimiento del derecho a la vivienda de muchas familias sin recursos. Además, se creó, en abril de 2016 la figura de un Coordinador Policial especializado en la vigilancia de las ocupaciones de vivienda mediante un acuerdo entre la Delegada del Gobierno de Madrid y el concejal de seguridad, Manuel Barbero, para reprimir las ocupaciones ilegales en Madrid. Bajo la excusa de lo que denominaron “mafias okupas”, se expulsa de sus viviendas a muchas familias por medio de un desalojo exprés y son sancionadas por el Ayuntamiento al negárseles en adelante una vivienda pública.

Por otra parte, se ha denunciado desde asociaciones en favor de la vivienda pública, la incapacidad para revertir la venta de los pisos protegidos a los fondos buitre realizada por la corporación municipal durante el mandato de Ana Botella y la imposibilidad de ofrecer viviendas alternativas a los desalojados por estos fondos buitres. Todo a pesar de que el Tribunal de Cuentas ha calificado de presuntamente ilegales esta venta-expolio de viviendas municipales.

Desde el grupo socialista también se han criticado actuaciones urbanísticas como el derribo del edificio del Taller de Precisión de Artillería. Edificio del año 1899 calificado de “protección recogida tanto en el plan de 1985 como en el de 1997”. Esta demolición ha sido llevada a los tribunales interponiendo una denuncia ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Madrid. Aún así se ha procedido a iniciar su derribo cuando no está aprobado todavía el convenio de gestión, según denuncia la concejala socialista Mercedes González, lo que consideran también una irregularidad administrativa. Ecologistas en Acción también han presentado recurso contra este derribo. Por otro lado la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio ha documentado en su subsuelo la existencia de un refugio antiaéreo de la Guerra Civil.

Por lo que todavía se hace más cuestionable las prisas para efectuar su derribo y el interés persistente e inamovible de la mayoría de Ahora Madrid (seis de sus concejales votaron en contra), que tuvo que contar con los votos del PP y Ciudadanos para sacarlo adelante.

Todo esto por no hablar de la continuidad en las grandes operaciones urbanísticas (Canalejas, Calderón o Chamartín) que con algunas modificaciones han seguido adelante dando un espaldarazo a los procesos especulativos de los grandes grupos inmobiliarios. Sin embargo, sobre esto no hay grandes quejas por parte del PSOE, más allá de algunas declaraciones públicas sobre que la política urbanística de Carmena es continuista respecto a la de Botella.

Por último, la portavoz municipal socialista, ha reprochado también que no se hayan construido las siete escuelas municipales infantiles acordadas para 2016 y la escasa ejecución del presupuesto municipal en políticas sociales del ejercicio pasado.
Todo esto mientras se ha reducido la deuda municipal a velocidad estratosférica. Solo en los primeros doce meses de gobierno en más de 1.000 millones, un 20%. Ana Botella redujo la deuda en 1.000 millones durante todo su mandato.

En definitiva el Gobierno de Manuela Carmena está siendo cuestionado “por izquierda” hasta por un PSOE, que por más que no tenga credibilidad ninguna no deja de señalar cifras que hablan por sí solas. Ahora Madrid continúa con su política errática y de abandono sistemático de las promesas electorales en los temas centrales de lo que era su programa electoral en favor de “los de abajo”. Solo la movilización y la lucha en la calle exigiendo el cumplimento, al menos, del programa con el que salió elegida la candidatura de Ahora Madrid, podría revertir esta situación para tratar de empezar a cambiar la relación de fuerzas en favor de las clases populares.


Juan Carlos Arias

Nació en Madrid en 1960. Es trabajador público desde hace más de 30 años y delegado sindical por UGT de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Es columnista habitual de Izquierda Diario en las secciones de Política y Economía. milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X