×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. "Hasta el momento no nos han dado ninguna respuesta" denuncian estudiantes en toma de liceo en La Pintana

Durante la tarde de ayer representantes estudiantiles concurrieron a reunirse con el municipio de La Pintana por el abandono en que tiene al Centro Educacional Mariano Latorre, donde recogimos las opiniones de los protagonistas del conflicto para conocer sus demandas.

Jueves 4 de abril de 2019

Durante horas de la tarde del día miércoles 3 de abril, representantes estudiantiles del Centro Educacional Municipal Mariano Latorre, dependiente de la municipalidad de La Pintana y que hoy se encuentra tomado, concurrieron a la sede de la alcaldía, encabezada por Claudia Pizarro, para buscar una salida al conflicto, sin embargo, no fueron recibidos por la edil demócratacristiana. A pesar de ello, recogimos sus denuncias para conocerlas más a fondo.

Fabián Peñailillo, estudiante del liceo abandonado por la municipalidad, denuncia la mala infrestructura que hasta ahora tiene el liceo, lo que repercute directamente en la calidad de la educación: "Nos molesta que no haya un lugar firme, que no estén dando las comidas y tengamos que ir al patio a almorzar, sabiendo que están las palomas muertas, el olor a paloma, que hayas perros paseándose", y prosigue, "que falten muchas cosas en el colegio, materiales, jabón, confort, que esté todo sucio, rayado, no se pueda tirar la cadena porque están rotas ni lavarse las manos porque no hay llaves, la falta de profesores, que por culpa de eso después nos faltan notas".

Además, agrega que la responsabilidad es de la alcaldesa, pues "se gasta la plata en camionetas que se pasean todo el día, en vez de verla en un colegio. Molesta que le estén pagando bastante plata a gente por sentarse en una camioneta y pasearse, en vez de estudiantes que queremos estudiar y sacar nuestro futuro adelante"

"La alcaldía nos cerró la puerta en la cara"

En medio del intento de desalojo se llegó a un acuerdo en que la alcaldía sostendría una reunión con los representantes del liceo a las 18.00hrs. del día miércoles, actividad que no se concretó.

Según nos explicó Margarita Rodríguez, estudiante de la jornada vespertina y también vocera, "ayer fuimos citados por Carabineros, que nos iba a recibir la alcaldesa Claudia Pizarro, hoy llegamos a la municipalidad y no nos quisieron recibir, no nos hicieron pasar y nos cerraron prácticamente las puertas en nuestras caras. La explicación, es que según ellos mañana harán una reunión especialmente con nosotros, la jornada vespertina" comenta Margarita. "Hasta el momento no hemos tenido respuesta y no sabemos nada sobre lo que va a pasar , solo nos queda esperar la respuesta que se le de al Centro de Alumnos, que sí fueron recibidos, un representante acompañado de un profesor".

Para Raúl Ortiz, estudiante también de la jornada vespertina, "el conflicto lo debiese resolver la alcaldía, nosotros no tenemos baños, no hay casino para comer, por eso nosotros que somos adultos apoyamos a los estudiantes. Nos parece importante que exista un diálogo, una mesa, donde vengan los del municipio, los estudiantes de la mañana, los de la noche, los profesores, porque acá los profesores tampoco están en buena situación. Debe ser una mesa que fiscalice, porque no puede pasar que hablemos y no se llegue a nada"

"Nuevamente el problema es la educación de mercado"

María Isabel Martínez, profesora, dirigente comunal de Lo Espejo y de la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase, es enfática al referirse a la problemática "De nuevo estamos ante un problema que tiene como fondo a la educación de mercado, hacer de un derecho un negocio"

Y continúa: "nos parece necesario dejar en claro que este tipo de situaciones de abandono de establecimientos, se producen porque no hay financiamiento directo a la educación y eso se presta para que los municipios utilicen esas platas para otras cosas que nada tienen que ver con la educación, mientras los colegios se caen a pedazos. La desmunicipalización que se quiso presentar está muy lejos de la vuelta de los colegios al estado y el financiamiento integral y directo, sólo se crearon más intermediarios para seguir haciendo que los establecimientos compitan entre ellos para tener recursos, que es la lógica de la subvención, y así la educación no va a mejorar ni va a responder a las necesidades e intereses de las comunidades educativas"

"Nosotros como agrupación de profesores apoyamos estas demandas, y como dirigente del Colegio de Profesores me parece que es necesario que el comunal de La Pintana y que el Regional Metropolitano, que encabeza Carlos Díaz Marchant, se deben hacer presentes también, porque es un problema gravísimo, donde es necesaria toda la solidaridad y todo el apoyo de los comunales de santiago, del regional y por qué no del nacional que dirige Mario Aguilar".

Finalmente, la dirigente realizó un llamado "es necesario que se sumen también dirigentes y figuras políticas, del Frente Amplio y el Partido Comunista, pues es en estos problemas donde se juega el rol de oposición ante aquellos que buscan perpetuar la educación como negocio"


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR