Recientemente el presidente anunció el regreso a clases presenciales en todo el país antes de terminar el ciclo escolar.
Maestra Eduviges Piege Agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase
Jueves 18 de marzo de 2021
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la fecha tentativa para el regreso a clases en Campeche sería después de las vacaciones de Semana Santa, ya que el estado cuenta con 20 mil docentes vacunados, sin importar que hace poco volvieron al semáforo amarillo por más de dos meses y que no existen condiciones plenas para volver. Con base en los señalamientos del mandatario, ¿es suficiente que las y los docentes estén vacunados para volver a la modalidad presencial?
Cuatro estados más, Jalisco, Sonora, Coahuila y Baja California, se preparan para regresar a clases. A partir de esto fue que AMLO anunció el regreso a clases presenciales en todo el país, ya que según él lo que importa es hacer valer el derecho a la educación. Dicha afirmación implica que asume que la educación a distancia no la ha garantizado el Estado mexicano, porque lo que hemos visto las y los docentes es la profundización del rezago educativo, deserción escolar y simulación. Asimismo, con sus declaraciones deja de lado el derecho a la vida y a la salud.
Luchemos por un retorno seguro a la escuela
El gobierno con discurso progresista de AMLO nos destina, bajo una política que de manera irresponsable pone en riesgo la salud de la comunidad escolar, a una vuelta a las escuelas carente de todas condiciones sanitarias seguras, exponiendo la vida de docentes, trabajadores administrativos e intendencia, estudiantes e indirectamente a sus familias. ¿Cuál es el apuro desmedido por una falsa normalidad si sigue muriendo gente y otra tanta sufre en camas de clínicas y hospitales? ¿Esta es la importancia que le da la 4T a las vidas de las familias trabajadoras?
Para volver a clases presenciales, en primer lugar tendría que vacunarse a toda la comunidad escolar y con base en ello decidir, contando con las medidas óptimas. Para ello definitivamente se requiere mayor presupuesto a la educación sobre la base del no pago de la deuda externa e impuestos a las grandes fortunas, para utilizar esos recursos en la construcción de más escuelas, así evitamos el histórico hacinamiento que se padecen en nuestras aulas.
Es necesaria la apertura de los turnos vespertinos en preescolares, primarias y secundarias, en las escuelas secundarias para trabajadores y los centros de atención múltiple, de la mano de contratación de maestras y maestros con plenos derechos laborales. Además de que las escuelas cuenten con insumos de protección sanitaria, agua corriente, luz eléctrica y productos de limpieza que sean subsidiados por el Estado y no por los padres de familia, y organizar grupos reducidos de 15 estudiantes e internet gratuito para todos.
También se requiere la contratación de médicos y enfermerxs escolares para que atiendan la salud física de nuestros estudiantes, trabajadores sociales, orientadores, psicólogos y psicólogas para salvaguardar su salud emocional y psicológica, pruebas de diagnóstico y comisiones de salud e higiene conformadas por padres de familia y docentes.
Por todo esto, desde la Agrupación Nuestra Clase rechazamos el regreso a clases presenciales en condiciones inseguras. Consideramos necesario que la CNTE llame a la más amplia movilización para frenar está política irresponsable.
De la mano de la organización en asambleas de base, escuela por escuela, es necesario unir fuerzas maestras, maestros, madres y padres para luchar por un regreso a clases seguro para toda la comunidad escolar, solo así podremos imponer nuestras demandas.
Envíanos tu opinión o denuncia:
Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase