×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA Y CRISIS SOCIAL. Hay detenciones en Chaco y Santa Fe: movimientos sociales reclamaron por alimentos y salud

Respetando el protocolo sanitario, el Polo Obrero, CUBA/MTR y otras organizaciones de trabajadores desocupados se movilizaron en el Obelisco y otros puntos del país. hubo detenciones en Resistencia y Villa Constitución.

Miércoles 6 de mayo de 2020 13:22

Foto Prensa Obrera

En el Obelisco, Chaco, Neuquén, Rosario y otras ciudades se concentraron las organizaciones denunciando que en las zonas más vulnerables donde hay hacinamiento no llegan los alimentos a los comedores ni cuentan con agua mientras avanzan los contagios.

"No hubo prevención y para nosotros fracasó esta cuarentena" fue una de las denuncias principales de la convocatoria que se sumó a las pancartas en las calles con la consigna "con hambre no hay cuarentena".

Leé también Santa Fe: la policía de Perotti detuvo a militantes del Polo Obrero

Durante las movilizaciones denunciaron detenciones en Resistencia (Chaco) y en Villa Constitución (Santa Fe), cuya libertad pasó a formar parte del reclamo nacional. Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia emitieron un comunicado de repudio a las detenciones y exigiendo la libertad de los manifestantes.

La movilización es protagonizada por el Polo Obrero, el MTR, C.U.Ba, Movimiento 29 de Mayo, Bloque Piquetero Nacional y la Organización Trabajadores por la Liberación.

En dialogo con TN, Néstor Pitrola argumentó “En la manifestación todos guardan distanciamiento con barbijos; manteniendo un metro y medio de distancia como indican los especialistas” y continuó “en ningún caso se puede garantizar que haya casos de coronavirus como no se puede en los servicios esenciales” concluyendo “lo que si se puede garantizar cumplir las pautas de cómo salir a la calle y con el distanciamiento “

Por su parte Eduardo Belliboni en diálogo con el mismo medio agregó “Vivimos un enorme fracaso de la cuarentena barrial, por que los compañeros están viendo como hacen para armar el comedor y eso también es un riego” y afirmó “si no tuviéramos que atender estos problemas, obviamente no estaríamos acá, si los comedores tuvieran los alimentos que corresponde”. Para finalizar concluyó “ En las villas de Capital como la gente no tiene para comer, está saliendo todo el tiempo en la llamada cuarentena barrial que ha fracasado; porque la gente tiene que salir a buscar alimento y agua que debería ser resuelto por el estado".

En desarrollo


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario