Se realizó un ruidazo en todo el edificio y una radio abierta con cientos de trabajadores en la puerta del organismo.
Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes
Jueves 23 de agosto de 2018
Las medidas surgen producto de la bronca que se viene acumulando en las y los trabajadores del Instituto, plasmadas en reuniones de cada sector, con mandatos llevados a asambleas generales por el maltrato laboral que se refleja en la precarización del 70% del plantel, en el recorte de las horas extras, el retraso en el pago del salario de los monotributistas y de los viáticos de los encuestadores. En la actividad se apuntó a denunciar esta situación y exigir una solución como parte del proceso de lucha que se viene gestando en el mismo. Tanto el interior como el frente del organismo se llenó con mariposas y carteles que se realizaron en los sectores para demostrar la bronca y visibilizar el conflicto.
Retomando la tradición de abrir la pelea a otros sectores en lucha participaron compañeras y compañeros de varios organismos, trayendo los mismos reclamos, ya que en el caso del recorte de las horas extras, el recorte surge de un decreto presidencial de alcance nacional. De la misma forma, el decreto impactará en las no renovaciones de los contratos con universidades a fin de año, o el peligro de recorte en el plus técnico u otros que funcionan como complementos del salario.
Abrió la radio Raúl Llaneza, delegado general de la JI ATE-INDEC, planteando que los y las trabajadoras no pueden ser quienes paguen el ajuste, a la vez que remarcó la solidaridad con los trabajadores en lucha del Astillero Rio Santiago.
Se hicieron presentes trabajadoras y trabajadores de Cancillería, de ACUMAR-Ministerio de Interior, del ENRE solidarizándose y sumando su apoyo a nuestro reclamo. En el caso del ENRE, el delegado adjunto advirtió la incertidumbre con respecto al futuro del organismo y los piestos de trabajo. Las voces de las Comisiones de Mujeres de estos organismos que surgieron al calor de pelear por los derechos de las mujeres de este 8M y NUM, también se hicieron presentes como forma de tender alianzas entre diferentes organismos del Estado frente al ajuste y que ayude también a fortalecer la lucha de las mujeres. Acompañaron, como en años anteriores, el movimiento Barrios de Pie.
También asistieron trabajadores del Ministerio de Hacienda, de Desarrollo, y de Trabajo. Leonardo Améndola, delegado de ATE- Trabajo y de la Agrupación Marrón, remarcó la necesaria coordinación entre los sectores en lucha, pero también el enorme punto de apoyo que significa la disposición para luchar que muestran distintos sectores, los trabajadores del Astillero Rio Santiago dentro de los principales, quienes demostraron a Vidal que no va a alcanzar una represión para doblegarlos. También la gran extensión del conflicto que atraviesa la universidad pública, con miles de docente y estudiantes movilizados en todo el país. En el caso de ATE quedó planteado que los trabajadores del Astillero marcan un camino de lucha y la posibilidad de unificar por abajo, lo que deberían hacer las cúpulas de los sindicatos. Es el ejemplo de Andrés Rodríguez que junto a otros dirigentes de la CGT, están más preocupados por mantener una imagen conciliadora frente a los enviados del FMI que en enfrentar un ajuste que tiene a los trabajadores como el principal objetivo.
“Esta actividad es parte de lo que se viene gestando en cada sector, uniendo la bronca de contratados, permanentes, afiliadas a ATE, UPN y no afiliadas para luchar con un solo puño contra el recorte que se quiere implementar. Si hay recorte que se realice a los directores que cobran 10 veces más que los trabajadores y que se eliminen los gastos superfluos relacionados a los mismos”, concluyó Carina David, delegada de la JI del INDEC quien cerrró la ronda de intervenciones luego de que varios trabajadores y trabajadoras de otros organismos tomaran la palabra.
La fuerza de las mujeres, la valentía de los obreros del ARS enfrentando la represión, las decenas de miles de docentes y estudiantes defendiendo la educación pública son las nuevas fuerzas en las que nos tenemos que apoyar para que esta incipiente organización que por abajo unifica a todas y todos pueda hacerle frente al ajuste del FMI, al macrismo y los gobernadores.