Estuvimos conversando con Yuri Peña, estudiante de la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Humanidades del Campus Juan Gómez Millas. Como militante de Vencer y escritor también de artículos para La Izquierda Diario, estuvo conversando con nosotres para comentar los debates que han atravesado a las y los estudiantes durante COVID-19 ¿Qué rol cumple la Universidad en la pandemia? ¿Qué hay de las clases y paros online? ¿Podemos les estudiantes ser un factor activo en la crisis sanitaria actual?
Martes 7 de abril de 2020
LID: Sabemos que en la U de Chile han aplicado ciertas medidas hacia las y los estudiantes que no pueden tener acceso a sus clases online, que incluso involucró una paralización online de la mayoría de las Facultades ¿Cuál es tu opinión al respecto?
En primer lugar, las medidas que ha tomado la U han sido insuficientes. Por ejemplo, la entrega de 2000 chips de internet a quienes pudieron completar una encuesta online y que aún no llegan a quienes “comprobaron” requerirlo. Necesario, pero insuficiente, si pensamos que en la UCh somos más de 12 mil quienes estudiamos con gratuidad solamente, y sobre una matrícula total de 42mil compañeres. La paralización de clases online que llamó la FECh para conseguir estas medidas, así como otras referente al aplazamiento y facilidades con los aranceles -en ningún caso condonando deudas ni eliminando pagos arancelarios-, en realidad no fue una medida vinculante más que en la votación online que pudimos hacer por u-cursos. Ningún compañere de la UCh discutió ni decidió cuáles serían las demandas que impulsaríamos tras la paralización, la FECh no llamó asambleas online ni discusión alguna en la base, e incluso los CCEE que hicieron asambleas las hicieron posterior a haber iniciado las discusiones con Rectoría.
La Federación, con los dichos de Emilia Schnaider por ejemplo, hace parecer que a las y los compañeros de la UCh solamente nos interesara “tener clases online de buena calidad”. Sin embargo, no es lo único que nos preocupa y a algunxs es lo que en algún sentido, menos nos importa. Sabemos que hay una falta enorme de insumos en la salud pública, desde mascarillas hasta camillas y ventiladores mecánicos. Y al mismo tiempo, sabemos que solo la U de Chile cuenta con más de 990 talleres y laboratorios además del Hospital Clínico UCH. Entonces nuestra preocupación no puede acotarse a asegurar nuestras clases.
Vivimos meses de rebelión donde les jóvenes demostramos que incluso somos capaces de arriesgar nuestras vidas por transformar la sociedad, perdimos cientos de ojos en octubre y noviembre, pero allí seguíamos, en las calles y luchando. Hoy los grandes problemas de la sociedad están más presentes que nunca. Pensemos entonces cómo colocamos a disposición de la crisis sanitaria todos esos espacios que disponemos en las universidades. Esa debería ser la utilidad de nuestros organismos estudiantiles, no como lo pone el Frente Amplio, únicamente en un terreno de “la calidad” de las clases online, mientras hay una pandemia a nivel mundial.
Te puede interesar: Madygraf y estudiantes de la UNSAM se unen para producir alcohol en gel y mascarillas
Te puede interesar: Madygraf y estudiantes de la UNSAM se unen para producir alcohol en gel y mascarillas
LID: La CONFECh además tuvo hace unos días una reunión con el CRUCh para trabajar un petitorio común y presentarlo al Ministerio de Educación ¿En qué sentido van esas reuniones para ti?
Si, allí discutieron hacer una minuta de trabajo por financiamiento y el problema de las clases online. Sin embargo, mucho más no se sabe, y como dije no pasó por discusiones de base. Habría que ver qué es “financiamiento”, porque para hablar de aquello hay que partir por cuestionar de conjunto la educación de mercado y el abandono por parte del Estado a la educación pública.
La UCh y las ues públicas deberían ser un parte de una red de educación superior pública y unificada, donde el Estado entregue recursos para financiar integralmente toda institución estatal, de manera directa y quitando todo subsidio a privados. Y hoy, frente a la crisis sanitaria, debiese ser jerárquico discutir cómo se van a asegurar todos los puestos de trabajo y sueldos, para que les miles de honorarios y a contrata pasen a planta, y prohibiendo las desvinculaciones. Si Rectoría quiere discutir de “financiamiento” pues ¿qué medida tomará respecto de los sueldos millonarios (entre 5 y 13 millones de pesos mensuales) de las altas autoridades de la U? perfectamente ese dinero podría reinvertirse en implementos para fabricación de insumos para las comunidades que más lo necesitan, por ejemplo.
Hoy lo que el Frente Amplio dirigiendo la FECh comparte con el Rector Vivaldi, es el mantener el debate en términos de “cómo aseguramos las clases”. Pero nuestros organismos estudiantiles no pueden quedarse solo en eso ¡A las y las estudiantes no nos preocupa solo eso! La FECh puede cumplir un rol en articular y coordinar nuestras iniciativas y ponernos al servicio de enfrentar los grandes problemas sociales, y que hoy con la crisis sanitaria aquejan principalmente a las y los trabajadores y el pueblo. Porque sí, el COVID-19 también ha mostrado tener carácter de clase, donde nosotres y nuestras familias somos quienes peligramos, mientras otros pocos sólo se preocupan de sus ganancias.
LID: Con cuarentena total en algunas comunas, además de la cuarentena preventiva y los toque de queda a nivel nacional ¿cómo les estudiantes podrían llevar adelante un rol como el que propones? ¿O es como algunes comentan, que no queda más que esperar en nuestras casas a que pase el peak de la enfermedad?
Pienso que es fundamental que la población de riesgo o quienes viven con población de riesgo tomemos todas las precauciones necesarias y posibles para evitar los contagios. Pero luego hay un montón de herramientas para jugar un rol ¡Hasta la reunión del CONFECh y el CRUCh fue online! Que la FECh habilite cuentas pagas en Zoom para que todas las carreras podamos hacer asambleas online sin límite de tiempo ni conexiones, por poner ideas.
Te podría interesar: Ante la crisis del coronavirus y el inminente regreso a clases ¿qué rol podrían jugar las universidades?
Te podría interesar: Ante la crisis del coronavirus y el inminente regreso a clases ¿qué rol podrían jugar las universidades?
También hay que mirar los ejemplos, hay comapañeres que ya está saliendo a hacer lo suyo, como Primera Línea que enfrentó a la policía durante el estallido, que le vemos ahora desinfectando paraderos y transporte público. O en Antofagasta, donde el Comité de Emergencia y Resguardo con trabajadorxs de distintos rubros están realizando implementos como alcohol gel para la comunidad.
Todo lo aprendido hoy podemos ponerlo al servicio de la crisis sanitaria. Podemos ayudar con apoyo psicológico virtual a las familias más necesitadas. Podemos exigir la reconversión de todos los laboratorios de las Universidades y capacitación para que podamos analizar test COVID19. Podemos exigir que abran todos los talleres y que inviertan en la compra de materiales necesarios para producir mascarillas a escala, conformando comisiones triestamentales que velen por todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para su producción.