×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia Machista. Hay ya 50 feminicidios en lo que va del año

El pasado jueves una mujer de 51 años fue asesinada mediante apuñaladas por su exmarido. La violencia machista suma su 50 víctima en lo que va del 2018.

Sábado 22 de diciembre de 2018

El suceso ocurrió en la localidad de Buin, donde el sujeto se quitó la vida con la misma arma luego de matar a su ex pareja. Si bien la hija de la mujer llamó a la policía, ésta llegó tarde, ya sólo para constatar la muerte de ambos. Ambos se habían separado hace un año y no habían antecedentes de violencia registrados.

Según los datos del ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en el año se han registrado 40 femicidios, y 112 intentos frustrados. Cifra que ha aumentado en relación a años anteriores: en 2017 hubieron 43 feminicidios y 34 en 2016.
Sin embargo estos datos están lejos de demostrar los verdaderos casos, pues la ley actual contempla el femicidio sólo en casos de mujeres asesinadas por sus parejas y/o cónyuges. En respuesta a esta situación, la ley "Gabriela" busca ampliar la figura de femicidio al asesinato de mujeres “con motivos de odio, menosprecio o abuso por causa de género”.

Si bien la ampliación de la tipificación es necesaria, es general como medida contra los femicidios es completamente insuficiente, pues no responde al verdadero problema, pues actúa cuando el femicidio ya está hecho. Avanzar en el fin a la violencia machista que termina en la destrucción de la vida de las mujeres (que es el último escalón de una serie de abusos y opresión que viven las mujeres, principalmente pobres, en el sistema capitalista y patriarcal), ya sea en manos de sus parejas como en manos del estado, como le sucedió a Joan Forvil, depende de mecanismos que permita a las mujeres que son víctimas de violencia salir de esos espacios.

Ante la violencia machista es necesario que es Estado garantice un Plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, que incluya un régimen de subsidios a las víctimas; un régimen de licencias laborales para las mujeres víctimas de violencia que tienen empleo; y de licencias y pases educativos para las mujeres que estén en el sistema educativo; la creación de refugios transitorios y un plan de vivienda a corto plazo, basado en la creación de impuestos progresivos a las grandes fortunas y corporaciones inmobiliarias; así como la creación de equipos para la prevención, atención y asistencia a las mujeres víctimas de violencia.

Te puede interesar: ¿Por qué exigimos un plan emergencia contra la violencia machista?