×
×
Red Internacional
lid bot

Vaticano. Hebe de Bonafini visitará al papa Francisco

A fin de mes la presidenta de Madres de Plaza de Mayo se reunirá con el jefe de la Iglesia Católica, el mismo que fue denunciado como cómplice de la dictadura.

Jueves 12 de mayo de 2016

Finalmente se realizará el encuentro entre el Papa Francisco y Hebe de Bonafini, una cuenta pendiente que tenía el Sumo Pontífice desde que asumió en el Vaticano y que por cuestiones de salud de ella no había podido concretarse.

Luego de su cuestionado apoyo al genocida César Milani, a quien Cristina Fernández puso y sostuvo al frente de Ejército durante su Gobierno, la madre de Plaza de Mayo viajará a encontrarse nada menos que con la cabeza de la Iglesia Católica mundial.

Desde muchos organismos y sectores de lucha por los derechos humanos siguen exigiendo que sean enjuiciados todos los responsables de la dictadura, militares y civiles, entre ellos muchos integrantes de la Iglesia. Otros sectores, parecen acercarse a la reconciliación.

Que hoy sea Francisco no significa que ayer no haya sigo Bergoglio, el mismo que fuera denunciado por su complicidad en la dictadura.

¿Será parte de la agenda de Hebe discutir el caso de la familia De la Cuadra, aquella que hace poco más de un año encontrara a la niña apropiada y que aun hoy sigue luchando contra la impunidad.

El macrismo está celoso

Por su parte el actual jefe del Gabinete de Ministros, Marcos Peña, fue crítico con la situación. Dijo “no la conozco personalmente a Bonafini, pero es difícil encontrar a un argentino que haya sido más agresiva y ofensiva contra todo aquel que pensara distinto que ella… Pero creo que ahí está el problema. La división y la confrontación nos ha enfermado”. Y agregó: “entendamos que la tarea del papa es espiritual y evangélica, no política partidaria”.

“El arrepentimiento es un acto privado”, es una de las frases más conocidas del actual Papa Francisco. Y en este caso su aplicación viene como anillo al dedo para una conversación con una de las más reconocidas personalidades de los Derechos Humanos en la Argentina.

“No voy por cholulismo, voy a hablar con el Papa. Quiero preservar antes y después el contenido de la conversación, que no tendrá que ver con Madres, ni con mi vida personal”, expresó la Hebe dejando un manto de intriga sobre el contenido del futuro encuentro.

Una de las grandes cuentas pendientes tiene que ver con los archivos de la dictadura que 40 años después la Iglesia Católica se propone desclasificar (sin decir cómo ni cuándo lo hará), cuando muchos de los genocidas siguen muriendo por cuestiones naturales y mientras el retraso en las causas de apropiación de más de 400 niños sigue perpetuando la impunidad.

Habrá que esperar a finales de mayo para saber los resultados de aquel diálogo, poco tiempo después de que el cura latinoamericano haya recibido al presidente Macri.

En una de las tradicionales rondas de los jueves en la Plaza de Mayo, Hebe habría manifestado que iría a verlo si el sacerdote reconociera “que la Iglesia tuvo mucha participación en la represión” de la última dictadura y que “haga una misa por todos los sacerdotes y las monjas del tercer mundo desaparecidos en Latinoamérica”.

¿Tendrá realmente confianza Bonafini de que ese reconocimiento sea posible? Y más aún, ¿cree Hebe que una palabra del cómplice de la dictadura Bergoglio, aunque ahora se llame Francisco, va a remediar los años de trágico silencio que la Iglesia Católica mantuvo alrededor de su rol cómplice para con la desaparición de los 30.000 compañeros?