Una auditoria realizada al interior de la institución policial dio a conocer que entre los años 2008 y 2011 se registraron una serie de transacciones irregulares desde una cuenta del Banco Estado que era administrada por la Dirección de Finanzas de Carabineros.
Jueves 28 de junio de 2018
La auditoria realizada por la Subcontraloría de Carabineros se enmarca en la investigación del denominado Pacogate, uno de los casos de corrupción más bullado en los últimos tiempos. El monto de desfalco asciende a la suma de $8.807.740.586 que se repartió de forma sistemática entre 38 personas, algunos de ellos eran Carabineros activos, ex funcionarios y otros civiles sin vinculo directo con la institución.
Según consigna nota de La Tercera PM, la cuenta del Banco Estado con la cual se desfalcaban los dineros, era donde se manejaban todos los descuentos formulados en las planillas de pago mensual al personal de Carabineros de Chile, tanto de carácter Institucional como Extrainstitucionales: dineros de reintegros y licencias, así como también valores del fondo medicina preventiva de la Dirección de Previsión (Dipreca) o, en forma esporádica, recursos de otras cuentas.
Estos nuevos datos sobre el caso Pacogate vienen a confirmar que la apropiación de dineros públicos por parte de funcionarios de diferentes rangos de la Institución uniformada, no son hechos aislados como se ha querido tapar por altos mandos y los Gobiernos de turno, basta mencionar que la primera etapa de la investigación del caso de fraude de la policía uniformada, se lograron constatar que se “desaparecieron” más de $26 mil millones, sumado a que a comienzos de este mes se dio a conocer el denominado caso Pacogate 2, donde se constató la desaparición de más de $23 mil millones de pesos desde la dirección de bienestar de Carabineros.
Constantemente salen a la luz hechos de corrupción y de fraude en torno a la policía uniformada, donde nos lleva a la reflexión sobre qué intereses resguarda esta institución. El Gobierno del empresariado encabezado por Sebastián Piñera, constantemente hace una defensa e incluso una apología sobre el rol que juega Carabineros de Chile, donde este tipo de casos recién expuestos son dejados “debajo de la alfombra”, buscando individualizarlos y que pasen desapercibidos, mientras el actuar de extrema violencia demostrado históricamente y exacerbado durante este periodo son normalizados y el Gobierno intenta mostrarlos como necesarios para resguardar la “paz que Chile necesita”. Esta paz para la unidad nacional que profesa Chile Vamos, ¿es en beneficio para todos los chilenos?
El actuar represivo del Estado encarnado por Carabineros solo se expresa cuando los estudiantes, pueblos originarios, mujeres, trabajadores, diversidad y los movimientos sociales en general salen a las calles e irrumpen en sus espacios para reclamar derechos básicos que han sido arrebatados durante años para el beneficio económico de unos pocos. Entonces a la respuesta de la interrogante anteriormente planteada la respuesta lógica es no, esa unidad nacional de que habla Piñera y compañía es solo para resguardar los intereses de los ricos y poderosos que son los que están detrás de ese proyecto político.
Que la institución que supuestamente está para el resguardo y seguridad pública, esté sumida en estos casos de desfalco de recursos públicos no es normal ni puede ser tomado como algo sin importancia, mientras cuadros de la institución se llenan los bolsillos con los recursos de todos, los que salen a las calles a exigir derechos son apaleados.