×
×
Red Internacional
lid bot

ATENTADO A LA AMIA. Se realizan los alegatos finales del segundo juicio por el atentado a la AMIA

La querella unificada Amia-Daia pedirá “condena” para el único acusado por el atentado ocurrido en la mutual judía en julio de 1994. Una causa repleta de impunidad y encubrimiento por parte del Estado durante todos los gobiernos.

Miércoles 4 de noviembre de 2020 13:12

Foto: Filo News

Se trata de Carlos Telleldín, quien se encuentra procesado como quien entregó la camioneta Trafic usada como cochebomba diez días antes del atentado, en una operación que al aduce corresponder a una venta. Según afirmó el abogado por la querella, Miguel Bronfman, "Telleldín fue el primer detenido que tuvo la causa AMIA, por ser el último tenedor conocido de la camioneta que fue usada como coche-bomba en el atentado contra la AMIA".

El juicio había suspendido el 20 de marzo por motivo de la pandemia y fue reanudado el 23 de junio. El alegato final se desarrolla de manera virtual desde ese entonces. A Telleldín se lo acusa de "homicidio agravado, lesiones, daños y asociación ilícita". Éste ya había sido condenado y luego absuelto en 2003, sin embargo la corte suprema revocó parte de ese veredicto en 2009, consideró valido la investigación que lo involucra en un pago ilícito por parte de miembros de la ex Side y ordenó volver a imputarlo y a realizar un nuevo juicio oral, en el cual se lo condenó a tres años y seis meses, y a devolver los 400 mil dólares del cobro ilegal.

En esa misma causa por encubrimiento de la investigación por parte de los distintos poderes del Estado, se condenó al destituido ex juez federal Juan José Galeano, el primero en tener a cargo la causa del atentado. Lo mismo ocurrió con el ex titular de la ex SIDE Hugo Anzorreguy. Sin embargo en ese mismo fallo se garantizó la impunidad para quien fuera el presidente en el momento del atentado, Carlos Menem, quien fue absuelto junto a otros cinco acusados de los trece totales. Los familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos repudiaron ese veredicto judicial.

Leé también Absuelven a Carlos Menem en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA

La causa del atentado a la Amia constituye uno de los emblemas a la impunidad y el encubrimiento en el país. Durante los años transcurridos desde la explosión de la sede judía ubicada en la calle Pasteur, donde fallecieron 85 personas, una de ellas embarazada y hubo más de 300 heridos, la causa se convirtió también en una herramienta de la política local e internacional. Fue utilizada por los distintos gobiernos para mostrar y sostener alineamientos y giros con Estados Unidos, según los intereses geopolíticos de éste en la región de medio oriente e Irán en particular.

A comienzos de octubre de éste año el Estado argentino fue declarado responsable en la construcción de la impunidad en torno a la investigación por parte de la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos, en respuesta a una denuncia realizada por los familiares en 1999.

Te puede interesar: Caso AMIA: para la CIDH el Estado argentino es responsable de la impunidad

A casi 26 años de aquel atentado los familiares y organismos de derechos humanos continúan reclaman por la apertura real y efectiva de todos los archivos secretos y su acceso irrestricto sin la mediación de la Agencia de Inteligencia. Se hace necesaria la constitución de una comisión investigadora independiente que reúna a familiares, organismos de derechos humanos y peritos para llegar a la verdad de lo sucedido aquella mañana y encarcelar a los responsables del atentado y del encubrimiento durante todo este tiempo.