×
×
Red Internacional
lid bot

Santiago del Estero. Héctor "Chabay" Ruiz condenado por abuso sexual no podrá asumir su banca

Finalmente la Legislatura santiagueña no aprobó los títulos de Héctor “Chabay” Ruiz como diputado por esa provincia por “inhabilidad moral”. La decisión fue tomada en conjunto por una comisión integrada por seis diputados de la mayoría y 3 de la minoría.

Lunes 6 de diciembre de 2021 19:29

Héctor “Chabay” Ruiz había conseguido una banca durante el último proceso electoral de noviembre pasado por el partido Frente Patriótico Laborista, junto con Rodrigo Posse del PRO y Guillermo Suárez Meleán, un empresario dueño de una cadena de hornos de empanadas con sucursales en todo el país.

Sin embargo cuando su posible asunción se confirmó y tomó estado público diferentes organizaciones feministas y de Ni Una Menos de Santiago del Estero junto con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi)
realizaron presentaciones para impedir que Ruiz accediera a la banca.

Ruiz ha participado en la vida política de esa provincia desde hace cuarenta años, integrando espacios políticos con radicales, frepasistas, kirchneristas, massistas y macristas.

En el año 2015 fue condenado por abuso sexual contra una mujer. En ese momento tres policías de su confianza le avisaron de su inminente detención y huyó. Luego de 22 días prófugo de la justicia confesó el abuso y en un juicio oral abreviado fue condenado a tres años de prisión en suspenso y quedó en libertad.

Ni Una Menos de Santiago del Estero publicó un extenso comunicado en donde señalaba: “Desde el conjunto de organizaciones que integramos el movimiento feminista de Santiago del Estero queremos manifestar nuestro fuerte repudio y decir que no estamos dispuestas a tolerar en la Cámara de Diputados de nuestra provincia a una persona condenada por el delito de abuso sexual y con otra causa similar en curso (con idéntico patrón)”.

Lucía Cavallero, integrante de ese colectivo declaraba unos días atrás que: "En este caso fue muy claro cómo se subestimó lo que decía la víctima y sobre todo queremos una justicia que sea sensible a estas cuestiones, porque también en la justicia electoral hay un problema, porque aprueba esa postulación. Esperamos una respuesta favorable”.

Como mencionábamos al inicio la presión y campaña que realizó el movimiento de mujeres para impedir que Ruiz vuelva a acceder a una banca fue clave en todo el proceso. Lo que confirma que la organización y la lucha siguen siendo las herramientas fundamentales para visibilizar y anular, como en este caso, que una persona condenada por un delito tan grave sobre la integridad física y psicológica de una mujer pudiera estar sentado en el Congreso.