Héctor Roco (PS) es el nuevo representante del sindicato más poderoso de Chile: la Federación de Trabajadores del Cobre. Tras decisión del directorio nacional el pasado 28 de marzo en la sede ubicada en la capital.
Sábado 7 de abril de 2018
El nuevo presidente de la FTC descartó un golpe al interior de la agrupación sindical. Asegura que busca avanzar en acuerdos de largo plazo con la administración de la estatal cuprífera.
Antes de este cambio, que dejó fuera de la presidencia al histórico dirigente Raimundo Espinoza (también PS), se rumoreaba de quiebres al interior de la dirección de la federación tras la crisis de la conducción de Espinoza, que perduró por más de 25 años. El ascenso de Roco, quien fuera presidente del sindicato N°1 de Trabajadores de Chuquicamata y hasta ahora, ocurre justo después de la crisis de la conducción Espinoza.
Según Roco, a La Tercera: “Las relaciones con la actual administración de Codelco son más que malas y asumo la responsabilidad, ante los atropellos esquemáticos que está cometiendo la administración. Eso había que cortarlo. No buscar tiempos propicio ni cuentas alegres. Nos podríamos haber hecho los lesos y esperar que pasara el congreso de trabajadores y haber estado todos felices. Después de esa reunión, haber hecho el cambio, pero creo que eso no es actuar en consecuencia”
En efecto, durante la segunda semana de abril se celebrará el Congreso nacional de la FTC en donde se esperaban duras críticas al directorio por sus derrotas consecutivas en relación a mejores condiciones laborales. Espinoza se había mostrado muy cercano a las "buenas relaciones" con la gerencia en momentos en que ya no era conveniente esa actitud a partir del endurecimiento de Codelco después de 2014.
¿Habrá un cambio en la orientación de la FTM luego de este recambio? Está por verse ya que viene negociaciones colectivas que van a involucrar a más de 7.000 mineros afiliados a la federación. Y si bien, Roco en su entrevista habla de mayor contacto con los mineros y marcar fuerza para hacer respetar a los trabajadores, de conjunto, desea llegar a acuerdos de largo plazo con Codelco. Eso requiere de un escenario económico mundial que ya no existe ante la posible baja de las exportaciones del metal rojo a economía de China.