Este jueves los hermanos José y Sebastían Piñera dieron que hablar en las diversas editoriales noticiosas. El ex presidente tuvo su cuota de visibilidad producto de la encuesta Barómetro de la Política CERC-MORI.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Viernes 5 de agosto de 2016
Durante el transcurso del día se fueron conociendo diversas reacciones a la convulsionada entrevista que diera José Piñera en el programa el Informante a Juan Manuel Astorga, quien definió la cita como “a ratos delirante”.
Pero no solo se tuvo noticias de José Piñera, sino que a su vez dio que hablar de su hermano, el empresario y ex presidente Sebastían Piñera, quien, según datos de la encuesta Barómetro de la Política CERC-MORI, supera en 9 puntos a Ricardo Lagos a la hora de definir al próximo presidente del país.
No solo esto, la misma encuentra posicionó al ex mandatario como el político con más futuro en el país, con un 14% (manteniendo el porcentaje de abril) superando a los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric (quienes puntuaron un 10% y un 9% respectivamente). Así también superó a Manuel José Ossandón y Ricardo Lagos, ambos con un 8%.
Pero a simple vista, con los datos anteriores, podríamos pensar que el mandatario tiene el camino asegurado a la presidencia, pero vale la pena tener en cuenta que el porcentaje con el que Piñera supera a Lagos fue de un escueto 23% contra un 14% de los encuestados, mientras que un 63% de los encuestados no se abanderó por ninguno de los ex mandatarios.
La misma tendencia podemos observar a la hora de definirse la elección en segunda vuelta, en la cual entre Lagos y Piñera, un 28% preferiría a Lagos contra un 26% que iría por Piñera, según los datos de la encuesta. Pero también está la salvedad que un 40% ante dichos nombres optaría simplemente por no votar.
Mientras diversos referentes de la política patronal levantan cabeza para la defensa de un régimen que hace aguas, ensayan proyectos de país, discursos y diálogos de unidad para aparecer como servidores públicos o servidores de la civilidad, pero mientras políticos y millonarios velan por los intereses empresariales miles empiezan a manifestar su descontento, descontento que estas encuestas alcanzan a apreciar, aunque distorsionadamente. Por eso ese 40% que preferiría optar por no votar es el terror de los hermanos Piñera y Lagos.