×
×
Red Internacional
lid bot

Hipocresía: Macri celebra la farsa de la "Reparación Histórica"

El presidente festeja el avance de un programa tramposo y niega la situación de miseria estructural en la que viven millones de jubilados y jubiladas en Argentina.

Sábado 29 de abril de 2017

Mauricio Macri anunció ayer la incorporación del jubilado número un millón al programa de Reparación Histórica implementado por el Gobierno. “La Reparación tiene que ver con reconocer nuestra historia, con el esfuerzo de todos ustedes que han sido fundamentales para el desarrollo del país”, sostuvo.

El anuncio tuvo lugar en un acto en Pilar, que el presidente protagonizó desde un centro de actividades para adultos mayores, llamado Santa Rosa de Lima. Esta vez Macri se abstuvo de hacer referencia a aspectos íntimos de la vida de jubilados y jubiladas, a diferencia de una de sus últimas apariciones públicas en el país.
Recientemente, antes de viajar a los Estados Unidos, el mandatario había hecho alusión al consumo de pornografía por parte de los habitantes de un geriátrico.

Leé también: Humillante: la alusión de Macri a los jubilados que miran porno

El presidente aprovechó la ocasión y se refirió a su paso por los Estados Unidos y dijo que recibió del presidente Donald Trump, de los parlamentarios y de organizaciones norteamericanas “muestras de afecto por la Argentina y muchas ganas de ayudarnos”.

En el acto estuvieron presentes la vicepresidente Gabriela Michetti; el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis; el intendente de Pilar, Nicolás Ducote, y el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso. Además, asistió la jubilada que se convirtió en la persona número un millón en ingresar en el Programa de la ANSES.

Según la agencia de noticias Telam “el aumento promedio para quienes ingresaron al programa fue de 31 %, con lo cual la jubilación promedio pasó de 9.697 a 12.753 pesos”.

Miseria mínima

Lo que se omite es que en realidad la política denominada “Reparación histórica” se lanzó con el fin de terminar con los juicios por jubilaciones, poner fin a las moratorias que permitieron hasta ahora jubilarse a mucha gente sin los aportes necesarios y tender a una renta universal más baja que la mínima. Concretamente, la idea era que quienes aceptaran la “reparación histórica” terminaran recibiendo menos recursos que los que deberían cobrar según los dictámenes de la justicia.

Te puede interesar: La farsa de la “reparación histórica” a los jubilados

Cuando se anunció el proyecto que el oficialismo logró aprobar en el Congreso, se informó que la medida alcanzaría a 2.400.000 jubilados y pensionados. De ese universo 60.000 personas tienen sentencias firmes, 380.000 están en juicio con el Estado y 1.900.000 no hicieron juicio, según datos que informó el Gobierno durante el debate en comisiones en el Congreso. Solo este último grupo representa casi un tercio del total de jubilados.

Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, correspondientes a junio de 2016, entre jubilaciones y pensiones, se otorgan 6.644.764 de beneficios comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y casi 6 millones de jubilados y pensionados.

Luego de que Macri haya tenido que retroceder en el intento de cambiar por medio de una resolución ministerial la fórmula de la movilidad previsional, el aumento que se oficializó en marzo fue de 12,96% en los haberes jubilatorios. Así, la jubilación mínima se estableció en $ 6.394,85. Actualmente alrededor del 70 % de los jubilados se sustentan con esta cifra paupérrima.

Podés leer: La jubilación mínima será de $ 6.394,85 desde marzo

Con ese haber mínimo no se cubre ni la mitad de la canasta básica de adultos mayores, que para el 1º de diciembre de 2016, fue estimaduha en $ 14.062 por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires. Esto quiere decir que el Gobierno anuncia con bombos y platillos que tan solo un millón de jubilados, lograron a través de un programa que encierra varias trampas, elevar el promedio de la mínima a $12.000, lo cual no alcanza siquiera a la canasta básica del sector.

Por otro lado, Macri no hace alusión alguna a la cantidad de jubilados que cobran la mínima, establecida en un monto verdaderamente miserable. El desprecio y el ninguneo ante esta situación que padecen millones de adultos mayores en Argentina, quedó expresado en el programa de Mirtha Legrand, al que asistió el presidente. En aquella “mesaza”, Macri no supo responder con exactitud el monto del haber jubilatorio mínimo.

Más información: Los jubilados, lejos de la reparación histórica

Más expresiones de desprecio, a pesar del discurso que dice reconocer a los adultos y adultas mayores como parte importante de la historia del país, son las represiones que los jubilados recibieron tanto por parte del oficialismo sobre el Puente Pueyrredón, como del gobierno de Alicia Kirchner en Santa Cruz.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario