En pleno conflicto educativo, el excandidato del FpV aseguró que "es importante que las paritarias estén por arriba de la inflación”. En 2014 encabezó el ataque contra los docentes bonaerenses.

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran
Viernes 31 de marzo de 2017
Tres años se cumplen desde la huelga docente del 2014, cuando Daniel Scioli gobernaba la Provincia de Buenos Aires. En aquel entonces el dirigente del FpV protagonizaba una dura cruzada contra los trabajadores de la educación junto a su Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía. Las amenazas de descuentos y sanciones, y los recurrentes ataques a la organización sindical y al legítimo derecho de huelga eran parte de su repertorio y generaron una importante ruptura de los docentes con su Gobierno.
Sin embargo, hoy ubicado como uno de los nombres fuertes que se barajan en el PJ para las elecciones legislativas de este año, el ex motonauta se manifestó en apoyo al conflicto que los maestras y maestros protagonizan contra el macrismo a nivel nación y con María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires.
En un acto realizado en Lomas de Zamora y acompañado por el intendente Martín Insaurralde, se opuso a la oferta del 18% del Gobierno provincial y dijo que es necesario superar el 25%, ni más ni menos que el alza de precios proyectada para este año.
"Es importante no sólo para los docentes sino para todos los trabajadores que las paritarias estén por arriba de la inflación para compensar también lo que se perdió el año pasado, una inflación que a pesar de la buena intención del Gobierno para que sea del 18%, los especialistas hablan de que será entre un 22% y 25%", sostuvo el ex candidato presidencial del Frente Para la Victoria.
El excandidato a presidente del FpV busca posicionarse como una de las caras visibles del peronismo de cara a las elecciones y explotar la bronca que existe contra el macrismo, dejando en el olvido los ataques que protagonizó contra la docencia en 2014 y 2015. Sin embargo, la memoria (y el archivo) lo condena.