×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia Machista. Hipocresía oficial: solo después de la denuncia de Thelma, Macri retiró un spot de Darthés

Mientras desfinancia las políticas contra la violencia hacia las mujeres, el Presidente ordenó levantar una campaña oficial para la que habían convocado al actor denunciado. “Es por respeto a la denuncia”, dijo Macri. Pero Darthés ya estaba denunciado por varias actrices desde hace tiempo.

Miércoles 12 de diciembre de 2018 17:03

Este miércoles, tras la repercusión nacional e internacional que tuvo la denuncia de Thelma Fardin, acompañada por la colectiva Actrices Argentinas, el Gobierno decidió levantar de las redes sociales y demás plataformas oficiales un spot de campaña del año 2016 de la Línea 144 (de denuncias sobre violencia machista) en el que participaba el actor denunciado Juan Dhartes. Así lo informó por Twitter el mismo Mauricio Macri.

En ese spot Darthés participaba junto a otras personalidades del ambiente artístico y deportivo con un mensaje que aconsejaba a las mujeres cómo actuar frente a casos de violencia machista.

El spot realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, tiene dos años de vigencia. Desde entonces, excompañeras de trabajo del actor denunciaron haber sido acosadas y abusadas por Dhartes.

Hace ya un año la actriz Calu Rivero había denunciado hechos del año 2012 mientras filmaban la novela “Dulce Amor”. A los pocos días de la denuncia de Rivero, Ana Coacci dijo que el mismo actor había abusado de ella en 1998 mientras grababan “Gasoleros” . Y enseguida contó su historia similar Natalia Juncos, quien había compartido una grabación con Darthés en 2005 para la tira “Se dice amor”.

Sin embargo hasta hoy el “equipo” de Macri había mantenido el spot publicado y circulando. Sin dudas la decisión de este miércoles tiene que ver más con una reubicación que intenta ser “políticamente correcta” de parte del Gobierno que un “respeto” real a las denunciantes y a las mujeres en general.

Mentiras y videos

El Presidente también tuiteó, alrededor de este tema, que su compromiso “es trabajar para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres”. Pero nada está más lejos de la realidad.

Como lo denunciaron diez mil mujeres que marcharon la semana pasada por el centro de la Ciudad de Buenos Aires hasta la Plaza de Mayo, el Gobierno de Cambiemos está haciendo de las diversas formas de violencia hacia las mujeres una política de Estado.

Solo para tomar un ejemplo que muestra de cuerpo entero esta situación, se puede mencionar nada menos que el Presupuesto 2019, votado recientemente en el Congreso con el aval de los gobernadores peronistas, diversos sectores de la “oposición” patronal y con el silencio cómplice de las centrales sindicales.

La ley de presupuesto votada es un golpe feroz a las condiciones de vida del conjunto de la población, pero impactará particularmente en la de millones de mujeres trabajadoras y pobres. Según denunciaron organizaciones de mujeres y el Frente de Izquierda, solamente el 0,13 % del total del Presupuesto 2019 estará destinado a financiar programas vinculados a derechos de las mujeres y la diversidad sexual. Un monto 108 veces menor al que se destinará al pago de intereses de deuda para los especuladores financieros.

El Instituto Nacional de las Mujeres recibirá una partida menor a la de años anteriores: un 18 % menos que en 2017, el 3 % de lo que se destinará en 2019, por ejemplo, al sostenimiento de los servicios de inteligencia del Estado. Otro ejemplo es el de la reducción de partidas para el programa Ellas Hacen, orientado a promover el empleo entre jefas de hogar. Aunque ese programa recibiría $ 3,6 millones el año que viene, un estudio del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) muestra que en términos reales tendrá un recorte del 44 %.

Leé también Informe sobre violencia de género: en lo que va del año hubo 225 femicidios

También hay que recordar que cuando asumió Macri se había anunciado que desde el Instituto Nacional de las Mujeres se iban a crear 36 nuevos hogares refugios para mujeres que se enfrentan a situaciones de violencia y mayores campañas de difusión de la línea 144. Pero al poco tiempo de asumir, en verdad se redujeron drásticamente las partidas presupuestarias que llevaron al desmantelamiento casi total de varios programas o a la disminución en la entrega de insumos.

Y al mismo tiempo que todos los informes señalan que a partir de la visibilización que logró el #NiUnaMenos, las líneas telefónicas como la 137 (que atiende a víctimas de violencia machista y abuso sexual) aumentaron exponencialmente las consultas, el Gobierno atentó contra esas dependencias, generando que sus propias trabajadoras permanezcan en estado de alerta.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario