Miguel Ángel Acuña Castillo y Héctor Garay Hermosilla eran dos jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Ambos tenían 19 años cuando fueron detenidos por agentes de la DINA. Están detenidos desaparecidos.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Jueves 9 de julio de 2015
Hace 41 años, la noche del 8 de julio de 1974, Miguel fue detenido en las afueras de su hogar, en la comuna de Macul. Como señalan los testimonios de sus familiares que vieron cuando fue detenido e incluso trataron de impedir que se lo llevaran, los agentes represivos habrían usado a su amigo Héctor para detenerlo. Ambos fueron subidos a la fuerza en una camioneta con un toldo y nunca se volvió a saber de ellos. Miguel y Héctor participaban en el Frente de Estudiantes Revolucionarios del MIR.
Según testimonios de detenidos, se sabe que Héctor y Miguel estuvieron en Londres 38, ya diversos testigos señalan que escucharon ahí sus voces y nombres. Las familias de ambos jóvenes realizaron infructuosas gestiones para tratar de saber el paradero de los jóvenes, pero se chocaron con el muro de la justica y de la dictadura.
En ambos casos, la dictadura siempre negó su detención; sin embargo sus nombres aparecieron en el caso de los 119 u Operación Colombo, el montaje donde la dictadura chilena, en colaboración con las dictaduras de Argentina y Brasil, inventó que 119 personas habían muerto en manos de sus propios compañeros de militancia. Incluso, la DINA armó un nuevo montaje en el que dijeron que Miguel estaba vivo y que había firmado una declaración notarial en 1975.
Después de años de lucha y gestiones, la familia logró avanzar en la investigación y presionar por justicia de Miguel Acuña. El Ministro Hernán Crisosto de la Corte de Apelaciones de Santiago, logró establecer que Miguel fue detenido por agentes de la DINA, entre los que se encontraba el Guatón Romo – quién incluso fue después de la detención de Miguel a su domicilio, indicando a sus padres que ambos jóvenes estaban detenidos.
La investigación logró determinar su paso por Londres 38, donde fue torturado e interrogado continuamente, hasta que se pierde su rastro a fines de julio o durante agosto de 1974. También otros presos que dieron su testimonio, reconocieron haberlo visto en ese lugar, junto a Héctor. Por informes de los mismos ex agentes que han declarado, se sabe que el trato en este centro de detención era brutal, con fuertes métodos de tortura como aplicar corriente, submarino, asfixia, golpes, etc. por lo que muchos detenidos murieron. En la Operación Colombo, el nombre de Miguel apareció como una de las personas que habían muerto en Argentina. Luego de más de 70 detenciones, se dictó sentencia contra varios ex agentes y militares, entre ellos fueron condenados a prisión de 13 años Manuel Contreras Sepúlveda; César Manríquez Bravo; Pedro Espinoza; Marcelo Luis Moren Brito; Miguel Krassnoff Martchenko y Raúl Iturriaga Neumann; otros agentes fueron condenados a 10 años y 4 años.