×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Historias para no olvidar: Niños y adolescentes asesinados en dictadura (XII)

La violación de los derechos humanos, amparada en el poder del Estado, fue sistemática durante los 17 años de dictadura. Dirigida contra todos los opositores, tuvo entre sus blancos privilegiados a los jóvenes y menores de edad.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Domingo 26 de julio de 2015

Ramón Osvaldo Nuñez Espinoza era un joven estudiante universitario de la Universidad Técnica del Estado y militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Vivía en Renca junto a su familia, y tenía solo 20 años al momento de ser detenido por agentes de la DINA que lo trasladaron en una camioneta Chevrolet de color amarillo o blanco. Ramón fue detenido junto a su cuñado, Juan Carlos Bichet Luco, quién estuvo detenido en 3 Álamos.

De Ramón no hay mucha información sobre el lugar de detención, aunque testigos señalan haberlo visto en Londres 38. El 30 de julio fue visto arriba de una camioneta, con signos de haber sido torturado, en una serie de allanamientos que se realizaron contra militantes de izquierda, algunos del MIR y otros del Partido Socialista. Junto a él estaba Ofelio Lazo Lazo. Esa noche fue detenido Gumercindo Fabián Machuca Morales. En el operativo había dos autos, un Fiat rojo y una camioneta Chevrolet blanca, testigos señalan que encabezaba el operativo el siniestro Guatón Romo, responsable de una gran cantidad de detenciones, desapariciones y tortura. Hay otros detenidos durante estos días de operativo de la DINA, como Sergio Tormen Méndez, Juan Bautista Barrios, Eduardo Alarcón Jara.

El nombre de Ramón apareció en la lista de los 119, conocida como Operación Colombo y de la que se cumplen 40 años estos días. Este fue un montaje de la dictadura en complicidad con medios de comunicación nacionales y extranjeros, para decir que 119 personas habían muerto en el extranjero a manos de sus propios compañeros de militancia. Gracias a la lucha de sus familiares, compañeros de militancia y medios de oposición, se traspasó el muro de silencio y se logró establecer que todos ellos fueron asesinados o desaparecidos por la dictadura de Pinochet y sus colaboradores.

El asesinato del “traidor”

Rodolfo Valentín González Pérez era un joven conscripto de 19 años, que fue enviado a trabajar al servicio de inteligencia de la FACH que estaba al servicio en la DINA. Fue detenido el 23 de julio de 1974, en la casa de su tía. En abril de 1973 Rodolfo cumplió su servicio militar y fue designado a las tareas en la FACH. Se sabe que estuvo destinado a centros de detención como Colina, Tejas Verdes, Hospital Militar y Villa Grimaldi. Según informan diversos sitios de derechos humanos, tenía un hermano que militaba en organizaciones de izquierda y se encontraba en ese momento asilado en la embajada de Argentina.

Algunos prisioneros señalaron que Rodolfo los ayudó a mantener contacto con sus familiares, pasando incluso notas e información.
Después de ser detenido fue trasladado a Villa Grimaldi donde fue torturado con violencia. Algunos dicen que fue tirado del lugar que se llamaba “la torre” mientras otros testimonios señalan que intentó tirarse para escapar de la tortura. Luz Arce, quién fue presa política y luego colaboradora de los servicios de seguridad, señala haber escuchado a otros agentes de la DINA referirse a Rodolfo como el “traidor” y que por eso se habrían ensañado aún más con él.

Rodolfo apareció también en la lista de los 119, a pesar de que no pertenecía a ninguna de las organizaciones de izquierda sino por el contrario, había sido agente de los propios organismos de seguridad.
Por este caso fueron condenados César Manríquez Bravo, Marcelo Moren Brito, Gerardo Urrich González y Manuel Carevic Cubillos.