×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Historias para no olvidar: Niños y adolescentes asesinados en dictadura (XIII)

La violación a los derechos humanos fue generalizada, pero también tuvo entre sus víctimas a cientos de niños y jóvenes, que fueron asesinados o desaparecidos por agentes de los organismos de seguridad o militares.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Jueves 6 de agosto de 2015

Uno de los casos es el de Luis Fernando Riquelme Castillo, quién fue asesinado el 4 de agosto de 1985. Luis estudiaba en el Liceo A-75 de Maipú, en octavo básico. Murió producto de disparos efectuado por agentes del Estado.

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos señala que “La vida de muchísimos niños y jóvenes fue afectada por hechos que cambiaron sus vidas para siempre: el miedo, la persecución, el exilio, la prisión política de la madre o del padre, la muerte o desaparición de familiares. Son todas situaciones que obligan a crecer y endurecen los sueños” ) http://www.museodelamemoria.cl/expos/nacer-crecer-y-morir-en-dictadura/). Los casos de asesinato o desaparición alcanzan a más de 300 niños y jóvenes menores de 21 años, pero son muchos más los que fueron torturados, detenidos, perseguidos, que vieron los allanamientos a sus padres o familiares, entre otras cosas.

Según otros registros, cerca de 90 niños estuvieron detenidos en centros de la dictadura junto a sus progenitores, también hay 9 mujeres que fueron detenidas embarazadas y no se sabe de ellas, mientras otros nacimientos se produjeron en cárceles o lugares de detención.

El estudio “Vivencia Infantil del Clima de Violencia y Represión bajo Dictadura su Relación con la Constricción y el Miedo, cuando Jóvenes” (http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/138) que entrevistó a 80 personas que vivieron su infancia en dictadura, señala que el 95% recuerda situaciones relacionadas con el miedo, la violencia y represión. Entre los hechos represivos que recuerdan está el toque de queda, estado de sitio, lacrimógenas, golpes, tiroteos, allanamientos, tanquetas, etc. Por otro lado, cerca de un 70% vivió este periodo con profundo temor y una sensación de amenaza.

El estudio “La tortura y los niños” de Adriana Maggi (Centro de Documentación y Archivo FASIC), indica que la dictadura y su política de violencia afecta especialmente a los niños, especialmente aquellos que vieron a sus padres o familiares desaparecer, ser torturados, allanados, etc.; en ese sentido los menores tendrán “una vivencia que ya no podrá olvidar porque es su propia realidad que ha sido alterada en un momento de pleno desarrollo de fragilidad de su yo. El daño ya no puede tener efecto transitorio en el niño”.

Los efectos de la dictadura cívico-militar aún perduran, no solo en el modelo económico, político y social que se instaló, también en las políticas represivas, la impunidad y reconciliación que se llevó adelante en la transición hasta la actualidad.

Foto: Centro de Documentación y Archivo FASIC