×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Historias para no olvidar. Niños y adolescentes asesinados en dictadura (XVIII)

Las historias de represión en dictadura hablan de las políticas de horror que llevó adelante el régimen de Pinochet y sus colaboradores civiles y militares. Dentro de los miles de casos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, existieron más de 300 casos de niños y adolescentes .

Natalia Cruces Santiago de Chile

Lunes 24 de agosto de 2015

José Orlando Flores Araya estudiaba combustión interna en la enseñanza media, acababa de cumplir 19 años y vivía en Maipú, era militante de las juventudes comunistas. Fue detenido el 23 de agosto de 1974, cuando alrededor de las 10:30 horas una patrulla militar llegó a las afueras del liceo industrial de Maipú donde estudiaba. La patrulla estaba integrada por suboficiales del ejército y militares, que llamaron a varios estudiantes a la inspectoría, donde fueron interrogados. José fue detenido al igual que otros estudiantes y un profesor. En los registros está indicado que su detención estuvo a cargo de Haroldo Latorre.

José fue trasladado a la Escuela de Suboficiales del Ejército, en el centro de Santiago. En ese lugar fue interrogado y torturado. La casa de su familia fue allanada el día después, mientras José era entregado por los militares a la DINA, organismo de seguridad a cargo de Manuel Contreras, que se dedicaba a la persecución de las organizaciones de izquierda y la militancia política, sindical y juvenil.
Se sabe que José estuvo en Villa Grimaldi, centro de detención y exterminio. También en ese lugar estuvo el profesor que fue detenido junto a José, el que posteriormente fue llevado a Tres Álamos, mientras José permanecía en ese lugar. Su profesor recuerda haber escuchado su nombre en una lista, al igual que otras personas, que dieron testimonio de la presencia de José en ese centro de estudio.
El rastro de José, como el de tantas otras personas que estuvieron en Villa Grimaldi, se pierde en ese lugar, engrosando la lista de los detenidos desaparecidos.

En una entrevista hace algunos años atrás, el padre de José señalaba que lo atormentaba pensar cuanto había sufrido. Su familia presentó distintos recursos de amparo pero no fueron tomados en cuenta. También denuncias ante la justicia, que terminó traspasando el caso a la justicia militar, sin obtener obviamente resultados. La familia siguió enfrentando la represión, ya que en los años 80 fueron detenidos varios miembros de la familia por la entonces constituida CNI, obligando finalmente a que varios de ellos se exiliaran.

A inicios de este año la Corte Suprema condenó a 10 años y un día al general del Ejército Hernán Ramírez Hald y también a otros agentes de la DINA.

Otros jóvenes asesinados y desaparecidos en dictadura durante esos días

El 22 de agosto de 1974 fue detenido Alberto Vladimir Arias Vega, que era un joven de 19 años que vivía en Quilacura y era mecánico, tenía un hijo pequeño y estaba casado. Militaba en las juventudes comunistas. Alberto fue detenido en su casa durante la madrugada, en un operativo de la DINA, en presencia de su esposa e hijo. Se sabe que fue trasladado a Londres 38, en el centro de Santiago, lugar que había sido local del Partido Socialista antes del golpe y que luego fue convertido en lugar de detención y tortura.

Diversos testimonios de presos políticos señalan haber visto a Alberto en ese lugar. Entre ellos está María Cristina Silva y Ana Cristina Olivos. Se sabe que Alberto, al igual que otros detenidos en ese lugar, sufrió torturas de diverso tipo. Se sabe que en algún momento fue sacado de ese lugar, sin que se supiera su destino. Alberto fue uno de los nombres que apareció en la lista de los 119, el montaje que armó la dictadura para intentar encubrir los casos de desaparición y represión política. Con eso intentaban ocultar la muerte de miles de personas, lo que también fue apoyado por los medios de comunicación y sectores de derecha, que participaban de la dictadura como funcionarios. Al igual que muchos casos, su familia presentó varios recursos de amparo para saber de él, sin que fueran respondidos.

El caso de Rodolfo Alejandro Espejo Gómez es el de un joven estudiante secundario de solo 18 años cuando fue detenido, que pertenecía a la juventud del Partido Socialista, detenido el 15 de agosto de 1974 en horas del mediodía en su casa, frente a su familia, por agentes de la DINA, ese día y siguientes también fueron detenidas otras personas, al parecer por datos entregados por Luz Arce. Rodolfo fue llevado a otros domicilios de militantes socialistas, entre ellos Gregorio Gaete Farías, quién es detenido desaparecido. Rodolfo estuvo en distintos centros de detención, entre ellos Londres 38 y José Domingo Cañas, en ambos lugares fue torturado e interrogado. También estuvo en Cuatro Álamos, desde donde fue trasladado sin que se volviera a saber de él. Rodolfo es uno de quiénes integra la lista de 119 detenidos desaparecidos o ejecutados políticos, que forman parte del montaje de la dictadura de la Operación Colombo.

Años después, un 14 de agosto de 1984 y en el contexto de las protestas nacionales, Marcelo Augusto Riquelme Lemus de 17 años, murió producto de una bala en momentos en que se realizaba una manifestación en la zona de Lo Hermida.
Como vemos, la represión de dictadura fue constante y alcanzó a una gran cantidad de jóvenes y niños.