Rodrigo Alejandro Medina Hernández tenía solo 18 años cuando fue detenido, el 27 de mayo de 1976. Estudiaba en la Universidad de Chile y participaba del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Jueves 28 de mayo de 2015
Foto: www.memoriaviva.com
Según testimonios, Rodrigo fue detenido cerca de las 20 horas del 27 de mayo de 1976, en La Cisterna, cuando estaba junto a un amigo. Al parecer Rodrigo sabía que lo seguían y le entregó sus cosas a su acompañante, el que tres días después de la detención se acercó a la casa de Rodrigo a hablar con sus familiares.
El archivo sobre las víctimas de la dictadura “Memoria Vida”, indica que Rodrigo fue trasladado a Villa Grimaldi, uno de los centros de detención de la dictadura en Peñalolén, en el que estuvieron cientos de personas, las que sufrieron tortura física y psicológica, también la muerte y desaparición.
Rodrigo fue visto por otros detenidos en Villa Grimaldi, que recuerdan su paso por esa institución. Uno de los testimonios más importantes es el de Ricardo Alarcón Alarcón, que reconoce haberlo visto en agosto en la Villa, con los ojos vendados y en una fila, junto a otras personas detenidas. También sus familiares fueron afectados por la represión, como Eduardo Medida, quién estuvo detenido por Carabineros que lo interrogaron sobre su hermano.
El caso de Rodrigo no es aislado, sino que se enmarca en la persecución a las organizaciones de izquierda y la militancia política, particularmente contra el Partido Socialista, Comunista y MIR. Durante la fecha en que Rodrigo fue secuestrado, también fueron detenidos Ángel Gabriel Guerreo Carillo, Oscar Dante Valdivia González y Luis Hernán Núñez Rojas.
Ángel tenía 24 años y fue detenido el 25 de mayo del mismo año por la DINA, en el momento en que estaba con su tía, por dos personas que lo subieron a un auto. También pertenecía al MIR y estudiaba en el DUOC. Varios testigos informan su paso por Villa Grimaldi, donde fue torturado y desde donde desapareció. Durante 1974 y 1975 su domicilio había sido allanado y un hermano detenido.
En el caso de Óscar, se trata de un obrero de 27 años, también del MIR, detenido el 26 de mayo de 1976, durante la noche. También fueron allanados varios domicilios de sus familiares. Óscar había estado en el Estadio Chile y Nacional, durante los primeros días posteriores al golpe. Fue trasladado a Villa Grimaldi y desapareció desde ese lugar. Por último, el caso de Luis Hernán Núñez Rojas se asemeja a los anteriores, tendiendo solo 24 años es detenido la mañana del 26 de mayo, cuando iba camino a estudiar al Pedagógico, cuando aún era parte de la Universidad de Chile, por agentes de la DINA, para luego desaparecer.
De todos estos militantes se sabe que estuvieron en el mismo centro de detención de Villa Grimaldi, que comenzó a funcionar poco tiempo después del golpe, a cargo de la DINA y era dirigido por César Manríquez Moyano. Según informaciones recopiladas por organismos de derechos humanos, se cree que pasaron más de 5 mil personas por este centro, muchas de las cuales desaparecieron. Funcionaba también la Brigada de Inteligencia Metropolitana, la Brigada Caupolicán y Purén, encargados del seguimiento, detención y represión de opositores a la dictadura.
Villa Grimaldi funcionaba con distintos lugares para los detenidos, como la Torre, un lugar de aislamiento al que eran trasladados los prisioneros para luego ser asesinados o desaparecidos. También los presos eran parte del circuito de detención, pasando muchos de ellos por Londres 38, Tres o Cuatro Álamos, Venda Sexy. Villa Grimaldi siguió en poder de los militares hasta 1987, cuando fue vendida a un particular.
Gracias a la acción de organismos de derechos humanos, vecinos y ex detenidos, se pudo recuperar y transformar en un centro de memoria.