×
×
Red Internacional
lid bot

Dictadura. Historias para no olvidar: Niños y jóvenes asesinados en dictadura (VII)

Marcos Quezada Yañez fue detenido el 24 de junio de 1989 en la ciudad sureña de Curacautín. Tenía solo 17 años y estudiaba en el Liceo. Militaba en el Partido por la Democracia.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Miércoles 24 de junio de 2015

Un par de meses antes de las elecciones de 1989, en plena transición tras los acuerdos alcanzados entre la Concertación de Partidos por la Democracia, la derecha y los militares, Marcos fue detenido por Carabineros y trasladado a un retén. Según el sitio de derechos humanos “Memoria Viva” horas más tarde muró por “shock por probable acción eléctrica” según se informaba en la autopsia.

La versión oficial de la dictadura y carabineros fue que se suicidó ahorcándose, sin embargo distintas investigaciones señalan que Marcos murió como consecuencia de las torturas infligidas por agentes del Estado. El caso incluso fue señalado como parte de las acusaciones que se hicieron en España e Inglaterra contra Pinochet, en los juicios del año 1999.

A inicios de este año el Ministro en Visita Álvaro Mesa, quién investiga la muerte de Marcos Quezada a partir de una querella presentada por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, procesó a 7 ex carabineros. La resolución del juez, disponible en la web del poder judicial (http://www.pjud.cl/documents/396729/0/Procesamiento+siete+Carabineros.pdf/83ddbbf4-447e-4226-9d51-9f107684054d) señala que “, la persona de Marcos Quezada Yáñez, una vez detenido y llevado al cuartel policial, fue objeto de apremios con uso de electricidad, en este caso en ambas manos, lo que le provocó la muerte. En tales circunstancias no hacía posible que Quezada Yáñez, por su estado de salud, por las condiciones en que estaba en el calabozo, ubicación de la viga y utilización de la prenda que sirvió de vínculo, se hubiera ahorcado. De todo esto tomó conocimiento tanto el personal aprehensor, interrogador y quienes se encontraban de servicio de guardia el día de los hechos”.

foto: www.memoriachile.com