Entre los más de trescientos casos de niños y jóvenes asesinados en dictadura, se encuentran Henri Francisco Torres Flores, desaparecido en 1974 e Isidro Hernán Salinas Martín, asesinado doce años después, en 1986.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Miércoles 1ro de julio de 2015
El caso de Henry Torres aparece en el Informe Rettig, como uno más de los miles de detenidos desaparecidos en los primeros años de la dictadura.
Henry tenía 16 años cuando fue detenido en 1974 y su huella se pierde en el mes de julio y trasladado al Campamento de Prisioneros de Pisagua, se tiene registro de una carta que envió desde este lugar, timbrada incluso por autoridades de lugar, en la que preguntaba por su familia y pedía algunas cosas como máquina de afeitar y un espejo. Sin embargo nunca apareció.
Pisagua un centro de detención que se usó desde los primeros días del golpe de estado hasta octubre del año 1974. Se calcula que cerca de 500 y 800 personas pasaron por este lugar incluyendo a varones y mujeres, en el que se torturaba física y psicológicamente con golpes, objetos cortantes, simulacro de fusilamiento, amarrar y colgarlos de pies y manos, electricidad, quemaduras y otras formas de tortura y humillación. Volvió a ser usado como lugar de relegamiento en la década de los 80.
Cuando los detenidos llegaban eran encerrados en distintos lugares, existiendo pequeñas celdas de confinamiento en las que se encerraba a numerosas personas. También fueron fusiladas cerca de 26 personas con irregulares consejos de guerra y muchas otras asesinadas por la espalda simulando que querían escapar, lo que se supo en los años 90 cuando se descubrieron fosas comunes. Uno de los responsables era Ramón Larraín, Comandante del Campo, también el general Carlos Forestier, Mario Acuña Riquelme, Plácido Muñoz.
Ejecutado político
Isidro Hernán Salinas Martín tenía 18 años y estaba cursando tercero medio cuando fue asesinado por agentes de la dictadura, integraba el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
La historia oficia que contó la dictadura fue que efectivos de Carabineros allanó una vivienda en la calle Mamiña N° 150, el 1° de junio de 1986, en la que había tres personas asesinadas: las hermanas Margarita y María Paz Martín Martínez e Isidro Salinas Martín, hijo de una de ellas, esposa, cuñada e hijo del cantor y payador Benedicto Salinas, conocido como el Piojo Salinas.
Sin embargo la realidad es que fueron asesinados por la dictadura, como constató la Comisión Rettig. La justicia civil procesó en 1988 a carabineros como autores de homicidio, sin embargo el caso pasó luego a la justicia militar, que en 1993 sobreseyó el proceso.